Condiciones para la inversión
Señor Director:
Chile tiene una cartera de 15 proyectos de inversión por más de US$ 7.600 millones que siguen pendientes de revisión por parte del Comité de Ministros. Esto quintuplica el monto del año anterior y pone de manifiesto tanto el potencial para atraer capital hacia sectores en los que Chile tiene ventajas competitivas, como la urgencia de agilizar los procesos de aprobación.
La inversión impulsa el crecimiento, genera empleo, dinamiza sectores y mejora la competitividad del país. Y el reciente estudio de PwC Chile y el ESE Business School así lo confirma: solo en 2023, 22 empresas del IPSA aportaron más de US$ 10 mil millones en impuestos al Fisco, equivalentes al 45% del valor distribuido por estas compañías. No se trata solo de acortar plazos, sino de contar con una institucionalidad que dé certezas jurídicas y tributarias, fije plazos claros y sea capaz de sostener un clima favorable a la inversión a largo plazo. Necesitamos señales firmes de que Chile siga siendo un destino competitivo para capitales globales que valoran la inversión como motor de desarrollo y que pone su institucionalidad al servicio del progreso.
Soraya Kassis
Consejera de Sofofa y Directora de CIAL