Señor Director:
En la edición de ayer de Diario Financiero se publicó un artículo sobre la participación del presidente del Banco Central, José De Gregorio, en la sesión especial de la Cámara de Diputados sobre tasa de interés de créditos de consumo. Nos llamó profundamente la atención el título del artículo “Banco Central recomienda avanzar en una base consolidada de deudores”, porque no corresponde a lo expresado por el presidente del banco. En su intervención, que está textualmente publicada en la web, mencionó ejemplos de medidas que pudiesen contribuir a un mejor funcionamiento del mercado financiero y que, al mismo tiempo, difícilmente pudiesen perjudicar la profundización financiera o la estabilidad del sistema bancario. Entre esos ejemplos citó cambios que lleven a más información sobre la deuda de los consumidores, con los adecuados resguardos a la privacidad, permitiendo a las instituciones financieras recompensar a los buenos pagadores y, de paso, facilitar la movilidad entre las instituciones. También estimamos conveniente precisar lo dicho respecto a los factores que pudiesen explicar las altas tasas. A diferencia de lo planteado en el artículo, el presidente del Banco no plantea que la política monetaria sea un factor que explique las altas tasas de consumo. Más bien plantea que “dada la magnitud de la diferencia entre el nivel de la TPM y la tasa cobrada en los créditos de consumo, resulta evidente que esta última esta determinada por factores que van más allá de la TPM”.
Luis Alvarez V.
Gerente Asesor de Comunicaciones Banco Central de Chile
Señor Director:
Hoy existe el denominado Fogape que es administrado por la banca. Esto posibilita que empresas con buena historia, pero sin colaterales, obtengan crédito a través del aval del Estado. Esto permite el desarrollo de empresas pequeñas, la contratación de empleo, así como el fortalecimiento de actividades empresariales en pequeña y mediana escala. Haciendo el paralelo con la educación superior: si la autoridad subsidiara en forma decidida el Crédito Universitario con Aval del Estado (CAE), podría llegar a tasas de interés del 2% real para estudiantes de ingresos medios-bajos en la educación superior. Actualmente los casi US$ 14 mil millones en fondos soberanos rentan menos de 3% anual, mientras que el abaratamiento del costo financiero de estudiar tiene efectos benéficos en el largo plazo. ¿Por qué no perfeccionar el CAE introduciendo una tasa de interés subsidiada que no hipoteque las futuras generaciones de estudiantes de educación superior? Así en el futuro habrá menos mochilas y más inclusión social.
Francisco Castañeda
Economista USACH
Señor Director:
Refiriéndose a la actual baja del dólar, el Sr. Blake parece estimar que la baja es ineludible e inevitable. En vez de entrar a discutir fundamentos económicos, prefiero recordarle que hace tres años el dólar bajó a $ 430 y que luego de unos meses y gracias a la intervención cambiaria, volvió a subir llegando incluso a $ 680. Ni en aquella oportunidad ni ahora hay nada de ineludible o inevitable, sólo se trata del efecto de expectativas autoalimentadas por especuladores financieros que aprovechando diferenciales de tasas botan el dólar, hasta que éste topa fondo y los especuladores empiezan a apostar al revés, perdiendo algunos de ellos bastante con la inflexión. Estimo modestamente que ésta se encuentra pronta a producirse y que bastaría una pequeña nueva señal del Central para provocarla.
Lorenzo Maldonado G