Innovación y Startups

Municipalidad de Providencia busca conectar a startups tecnológicas con gobiernos locales para resolver retos públicos

El 21 de abril realizarán el primer encuentro GovTech, para impulsar que municipios y gobiernos regionales resuelvan sus problemas con el mundo emprendedor y se lanzará un directorio de startups tecnológicas.

Por: Francisca Muñoz R. | Publicado: Martes 19 de abril de 2022 a las 09:28 hrs.
  • T+
  • T-
La municipalidad de Providencia apoyó a la startup Cooper 3D para fabricar mascarillas impresas en 3D, un ejemplo de GovTech.
La municipalidad de Providencia apoyó a la startup Cooper 3D para fabricar mascarillas impresas en 3D, un ejemplo de GovTech.

Compartir

Con el crecimiento de la tecnología a nivel mundial, se abre la inmensa posibilidad de utilizarla a favor de los ciudadanos. Con este fin, la municipalidad de Providencia junto IBM Chile, realizarán el evento GovTech -modelo de colaboración entre el gobierno local  y startups- que pretende abrir nuevas oportunidades de transformación, digitalización de operaciones y aportar con soluciones a retos públicos. 

GovTech - término del inglés, que une las palabras gobierno y tecnología- se realizará de manera híbrida este 21 de abril a partir de las 9:00 horas en el centro de innovación municipal, La Fábrica y se podrá seguir de manera online y simultánea a través de Ecopass. 

Contará con dos paneles, Experiencias, desafíos y oportunidades de un ecosistema GovTech y Vinculación y contratación de startups con el sector público, donde participarán expertos de Chile, Colombia y España. 

También, se realizará el taller de trabajo Levantando Desafíos en mi institución Pública; la charla, Ciencia de Datos para el Sector Público y el  Networking Ecosistema y Vinculación conGovTech Providencia.

La alcaldesa de Providencia Evelyn Matthei, en tanto, señaló que esperan consolidar el modelo GovTech en esta comuna en 2023, "a través de la solución de desafíos que beneficien a nuestros vecinos en materias de salud, transporte, medio ambiente, seguridad, por mencionar algunos”, dijo en un comunicado.

Repositorio de startups digitales

Además, a través del departamento de Innovación de la Dirección de Desarrollo Local de la comuna, se lanzará el Repositorio Digital GovTech 2022, que publicará información de contacto de startups tecnológicas a las instituciones del Estado, con el fin de trabajar de manera colaborativa y resolver retos.

“Para los gobiernos centrales y locales, ser un GovTech les da la posibilidad de acceder fácilmente y a menor costo a soluciones idóneas para sus problemáticas, mientras que las startups podrían acceder con diligencia a la contratación pública”, dijo Patricio Ovalle, director Desarrollo Local de la Municipalidad de Providencia en un comunicado.

GovTech: Mascarillas impresas en 3D

Un ejemplo de iniciativas GovTech es #Hack the Pandemic, la fábrica de mascarillas hechas con impresión 3D creada en julio de 2020 por los chilenos de Copper 3D. En respuesta a la alta demanda el municipio de Providencia prestó la sede Hub e instaló cuarenta impresoras 3D para fabricar alrededor de 10 mil mascarillas a base de material antibacteriano de nanopartículas de cobre. 

Gracias al código abierto - libertad de los archivos digitales de la máscara - este modelo se ha instalado, en Honduras, Panamá, México, España, Polonia, Alemania, Francia, Dubai y Omán, lo que ha permitido evitar el desecho de 2 millones de mascarillas a nivel mundial. 



Lo más leído