El bajo precio del cobre está generando una fuerte presión en las finanzas de Codelco y con ello en las arcas públicas. Pero todo puede ser peor, cuando se pensaba que el precio del metal se estabilizaba, una señal indica que aún podría seguir cayendo.
Los fondos de cobertura de cobre han cambiado su tendencia y están apostando ahora en corto, lo que hace pensar que el valor de metal podría sufrir una caída en las próximas semanas. Estos inversionistas tenían una posición neta corta, o apuestas en caídas de precios, de 4.991 contratos de opciones y futuros de cobre de Estados Unidos en la semana pasada, los que cambiaron desde una posición larga neta, o de apuestas en un rally, de 2.237 a la semana anterior, según los datos de futuros de productos básicos de Trading Commission.
“Simplemente no hay estómago para los inversionistas para impulsar sus posiciones largas en cobre,” dijo a Bloomberg Bob Minter, estratega de inversión de Aberdeen Asset Management, que maneja US$ 402 mil millones.
Lo que están viendo los hedge funds es que en la segunda mitad del año es tradicionalmente un periodo más complicado para algunos productos industriales ya que es invierno en el hemisferio norte, “por lo que la estacionalidad está trabajando en contra del cobre en este punto también”, dijo Minter.
Pero no es sólo algo estacional, ya que los especialistas están viendo que las principales empresas productoras han aumentado en un 5% su producción en la primera mitad del año, impulsado por la reducción en los costos de producción, lo que de seguir aumentando, y con una demanda de China aún débil podría hacer caer al mercado del cobre “entrar al ojo de la tormenta de suministro”, dijeron los analistas.
Los inventarios de cobres la semana pasada estaban en su mayor nivel desde fines del año pasado al anotar 266 mil toneladas métricas.
Si bien la mayoría de las materias primas ha recuperado terreno este año, eso no ha pasado con el cobre. El metal en las últimas semanas ha borrado todo lo ganado en el año, es más, acumula una pérdida de 1,7% en el año, llegando a un valor de US$ 2,09 la libra.
