La líder de Fuerza Popular, Keiko Fujimori, alcanzó el 33% de intención de voto para las elecciones presidenciales de Perú en 2016. De esta forma, continúa en el primer lugar de las encuestas. El apoyo a la ex candidata presidencial -e hija del ex presidente Alberto Fujimori- proviene sobre todo del oriente (44%) y del norte (43%). En Lima, el 31% la respalda.
Con 15% le sigue Pedro Pablo Kuczynski, cuya mayor fuente de apoyo viene de Lima, con 21%, y del 36% del segmento A/B.
En la otra orilla está el ex presidente Alan García, quien con 31% es el posible candidato con mayor rechazo, le sigue Alejandro Toledo con 19% y luego la propia Fujimori con 15%.
El último sondeo de Pulso Perú intenta desarrollar una suerte de perfil del próximo presidente que los peruanos buscan.
La encuesta revela que el 43% prefiere un jefe de Estado de derecha radical o de centroderecha, mientras que sólo un 16% optaría por uno más cercano a la izquierda radical o a la centroizquierda.
En Lima (20%) y en el oriente (21%) están los sectores que apostarían por un radical de derecha. El 42% del sector A/B apostaría por un postulante de centroderecha.
¿Debe o no tener un partido político? Las opiniones están divididas. Por sólo dos puntos porcentuales, los peruanos prefieren a un militante partidario (42%) que a un independiente (40%). En Lima (48%) y en el segmento A/B (44,3%) es donde más se reclama a una persona vinculada a alguna agrupación.
¿Y quiénes buscan a un independiente? Según el sondeo elaborado por Datum, es en el centro la zona del país donde un personaje alejado de un partido posee más respaldo, 52%.
Una mujer presidente
El 45% de los entrevistados afirma que le gustaría que el 28 de julio del 2016 sea una mujer la que llegue a la Presidencia.
Sólo un 18% quiere un jefe de Estado que provenga del sector privado. Aquí los peruanos no dudan: el 57% quiere a alguien que tenga experiencia en el sector público.
