La crisis de desempleo en España continuó aliviándose en el último trimestre de 2016, con la tasa de desocupados cayendo a 18,6%, su punto más bajo en más de siete años.
Según datos oficiales revelados ayer, 413.900 españoles encontraron trabajo durante 2016, mientras que el número de desempleados cayó en 541.700. La tasa de desempleo, una de las más altas en el mundo occidental, retrocedió en más de dos puntos porcentuales a lo largo de un período de doce meses.
Analistas dijeron que las últimas cifras demuestran que la recuperación laboral seguía en buen camino pero que el ritmo de la creación de puestos de trabajo estaba empezando a desacelerarse. “Si se observa la tasa de crecimiento año a año, se ve que España sigue siendo uno de los mercados laborales de Europa con mejor desempeño. Pero los números también indican que no se puede dar por sentado que España seguirá generando empleo a las altas tasas de los años recientes”, dijo Marcel Jansen, profesor de economía en la Universidad Autónoma de Madrid.
Durante 2015 y principios de 2016, el desempleo creció cerca de 3% al año. La tasa ahora está en 2%, añadió.
Mariano Rajoy, el jefe de gobierno español, ha prometido regresar los numeros de empleo a los niveles de 20 millones previos a la crisis. España tiene 18,5 millones empleados, por encima de los 17 millones del peor momento de la crisis. En entrevista con radio España, Rajoy dijo que el país se mantuvo en el buen camino para alcanzar la meta pero pidió paciencia: “no podemos recuperarnos de cinco años de recesión en sólo un cuarto de hora. Pero si podemos continuar con nuestras políticas económicas actuales… conseguiremos emplear a 20 millones de personas”.
España sufrió un peak dramático de desempleo como resultado de la crisis inmobiliaria post 2007, que provocó una severa recesión y una crisis bancaria paralizante. Los números de desempleo llegaron a un máximo en el primer trimestre de 2013, con una tasa de desocupación de 27% y 6,3 millones de personas paradas.
La mejora en el mercado laboral refleja una mayor recuperación económica del país, con el Producto Interno Bruto expandiéndose en más de 3% en cada uno de los dos años previos.
Economistas indicaron que España se ha beneficiado de factores externos como el bajo precio del petróleo, las bajas tasas de interés y la debilidad del euro, así como por reformas estructurales del gobierno anterior de Rajoy.