FT Español

Por qué la semana laboral de tres días de Slim podría ser una gran idea

Por: | Publicado: Lunes 28 de julio de 2014 a las 05:00 hrs.
  • T+
  • T-

Compartir

Michael Skapinker



La propuesta de Carlos Slim de que trabajemos sólo tres días a la semana suena como una locura. Pero muchos, en 1922, pensaron que Henry Ford estaba loco cuando anunció que su equipo trabajaría sólo cinco días a la semana.

Nuestra semana laboral nos parece normal porque estamos acostumbrados. Pero los más viejos pueden recordar que antes era normal trabajar los sábados por la mañana.

Así que, ¿podrá estar el magnate mexicano de las comunicaciones en lo correcto? Podría ser, especialmente para aquellos que tenía en mente cuando lanzó su propuesta en Paraguay: los trabajadores que no están listos para jubilarse aún.

Como dijo Slim, no tiene sentido que personas de 50 o 60 años tengan que retirarse cuando todavía les queda por delante un tercio de sus vidas. “Las personas tendrán que trabajar más años, hasta los 70 ó 75, y sólo trabajar tres días a la semana, quizás once horas diarias”, señaló.

Mantener a los trabajadores mayores en sus puestos tiene sentido para las sociedades, especialmente para aquellas con una menor cantidad de personas jóvenes que tendrán que sostener a jubilados que vivirán más tiempo. También para los empleados más antiguos: una mezcla de trabajo y ocio es lo que muchos quieren. “Con una semana laboral de tres días, tendríamos más tiempo para relajarnos. Tener cuatro días libres sería muy importante para generar nuevas actividades de entretenimiento”, señaló.

Slim parece sugerir que los trabajadores de semana corta ganarían lo mismo que cuando laboraban a tiempo completo. Eso es lo que sucede en Telmex, la empresa de telefonía mexicana, donde aquellos que están en edad de jubilarse pueden optar por trabajar semanas de cuatro días con sueldo completo.

Trabajadores mayores en otras partes podrían preferir semanas más cortas con un salario reducido, y jornadas de ocho o nueve horas en lugar de once. Sus empresas podrían valorar retenerlos dada su experiencia, mientras ahorran algo de dinero en sus salarios.

He debido supervisar a una docena de trabajadores con hijos (casi todos mujeres) bajo jornadas y salarios reducidos (ocho a nueve horas diarias en vez de once). Y en casi todos los casos, han sido más productivos y laboriosos que sus colegas que trabajan cinco días a la semana porque estaban más enfocados y mejor organizados.

Las semanas más cortas no funcionan en todos los empleos, pero lo hacen en más de lo que tradicionalmente se cree.

Pero, ponerse de acuerdo requiere dos cambios en la mentalidad de la administración. El primero es comprender que gran parte del tiempo en las oficinas se desperdicia de todos modos. Y el segundo, es que los altos ejecutivos deben entender que la mejor manera de evaluar a los empleados es por el trabajo que producen y no por la cantidad de tiempo que pasan en sus escritorios.

Lo más leído