FT Español

Jefa de Comercio de EEUU impulsa comercio con China a pesar de la "relación complicada"

Gina Raimondo busca acceso para empresas estadounidenses, incluso cuando aumentan las tensiones con Beijing.

Por: Financial Times | Publicado: Martes 28 de septiembre de 2021 a las 12:20 hrs.
  • T+
  • T-

Compartir

Aime Williams

La secretaria de Comercio de Estados Unidos, Gina Raimondo, dijo que el gobierno de Biden presionaría para que las empresas estadounidenses comerciaran con China, incluso cuando Washington adopta una postura cada vez más dura frente a Beijing sobre los derechos humanos y seguridad nacional.

Raimondo se comprometió a ayudar a las empresas estadounidenses a obtener acceso a los mercados de China y dijo que trató de viajar allí ella misma, una vez que la pandemia de coronavirus retroceda. 

"No tiene sentido hablar de desvinculación", dijo Raimondo a los periodistas el lunes. “Como ha dicho el presidente, no tenemos ningún interés en una guerra fría con China. Es una economía demasiado grande -queremos acceso a su economía, ellos quieren acceso a nuestra economía".

Los comentarios de Raimondo se producen mientras Washington y Beijing discuten sobre la actividad militar de China en Taiwán, su trato a los uigures en la región de Xinjiang y su represión a la democracia en Hong Kong.

A principios de este mes, el presidente Joe Biden celebró su segunda llamada con el líder chino Xi Jinping desde que asumió la presidencia, en un intento por romper el estancamiento tras una reunión en marzo, entre altos funcionarios estadounidenses y chinos, que terminó en amargura.

La administración Biden está revisando los movimientos tecnológicos de la era Trump, pero el Departamento de Comercio de EEUU ha seguido incluyendo a las empresas chinas en la llamada lista de entidades, lo que significa que las empresas de EEUU requieren una licencia para venderles tecnologías sensibles.

Raimondo dijo que quería trabajar con Europa para alinear sus restricciones a las exportaciones de tecnologías sensibles a las empresas chinas con el régimen de control de exportaciones de Estados Unidos, y continuaría discutiendo el tema esta semana en Pittsburgh, donde los funcionarios de Estados Unidos y la UE debatirán sobre el comercio y problemas en la cadena de suministro.

Dijo que Estados Unidos "tendría que descubrir cómo tener una actividad comercial seria y continua" sin socavar la seguridad nacional.

“Los controles unilaterales de exportación no son efectivos, porque si les decimos a las empresas estadounidenses 'no estás permitida a vender tal o cual equipo a tal o cual empresa china', pero obtienen lo mismo de Europa o de un proveedor europeo, bueno, entonces lo único que estamos haciendo es perjudicar a las empresas estadounidenses y privarlas de esos ingresos”, dijo Raimondo, quien fue ex gobernadora de Rhode Island.

Washington hasta ahorano ha revelado los resultados de su revisión de la política comercial de Estados Unidos hacia China y ha dejado intactos los aranceles de Donald Trump sobre las importaciones chinas.

Con Trump, Estados Unidos llegó a un acuerdo comercial de "fase 1" con China, deteniendo una guerra comercial de rápido ascenso que sacudió a los mercados financieros mundiales. Según sus términos, China prometió impulsar significativamente las compras de productos estadounidenses, incluidas la soja y las materias primas energéticas.

Los datos sugieren que el país está por debajo de los objetivos de compra. Raimondo dijo que China "ni siquiera ha estado a la altura" de sus compromisos en virtud del acuerdo.

"Estoy trabajando y seguiré trabajando con la administración para responsabilizar a China", dijo, y agregó que tenía "una visión clara" sobre lo que es una "relación complicada".

Lo más leído