Economía

EEUU planea reducir los límites de inversión en tecnología de China para 2024

En una señal de cómo se han recortado las ambiciones iniciales de la administración, es probable que las restricciones solo se apliquen a nuevas inversiones, y la administración también decidió no afectar a los sectores de biotecnología y energía.

Por: Bloomberg | Publicado: Martes 18 de julio de 2023 a las 04:32 hrs.
  • T+
  • T-

Compartir

Los planes de la administración Biden para restringir las inversiones en China se centrarán estrictamente en tecnología de punta, solo en nuevas inversiones, y probablemente no entrarán en vigencia hasta el próximo año, ya que la política avanza a través de la burocracia de Washington.

Los funcionarios tienen como objetivo concluir una propuesta para fines de agosto para el programa largamente retrasado para evaluar y posiblemente prohibir la inversión en los sectores de semiconductores, computación cuántica e inteligencia artificial de China, según personas familiarizadas con los planes, que pidieron no ser identificado porque los detalles aún son privados.

En una señal de cómo se han recortado las ambiciones iniciales de la administración, es probable que las restricciones solo se apliquen a nuevas inversiones, y la administración también decidió no afectar a los sectores de biotecnología y energía, dijeron las personas.

La secretaria del Tesoro de EEUU, Janet Yellen, destacó el alcance limitado de los planes en una entrevista con Bloomberg Television el lunes y dijo que las restricciones serían "específicamente específicas". Eso será un alivio para las empresas que buscan abrirse al mercado de China o para los inversores preocupados por un crecimiento económico más amplio.

“Estos no serían controles amplios que afectarían ampliamente la inversión estadounidense en China o, en mi opinión, tendrían un impacto fundamental al afectar el clima de inversión para China”, dijo.

Incluso cuando las propuestas estén completas, el ritmo de la maquinaria de formulación de políticas de Estados Unidos significa que el programa, que se emitirá por orden ejecutiva, probablemente no entrará en vigencia hasta 2024 como muy pronto. Eso decepcionará a los halcones de China que buscan una acción más dura y rápida, pero podría darle a la administración más tiempo para navegar entre su deseo de imponer controles efectivos y al mismo tiempo aliviar las tensiones con China, que se ha irritado con los límites anteriores.

Un vocero de la Casa Blanca y el Consejo de Seguridad Nacional se negó a comentar. 

China rechazó la idea de los límites de inversión propuestos. “China se opone a que Estados Unidos politice y convierta en armas los asuntos comerciales y tecnológicos”, dijo la vocero del Ministerio de Relaciones Exteriores de China, Mao Ning, durante una conferencia de prensa regular el martes. “A nadie le interesa imponer restricciones arbitrarias a la cooperación y el comercio tecnológicos normales”.

Los llamados controles de inversión saliente son parte del esfuerzo más amplio de la Casa Blanca para limitar las capacidades de China en el desarrollo de la tecnología de próxima generación que se espera que domine la seguridad militar y económica. Eso incluye medidas para limitar las ventas de semiconductores avanzados y las herramientas para desarrollarlos.

Yellen dice que desaceleración de China plantea riesgos de contagio, pero no de recesión

Relaciones rocosas

Esos esfuerzos han complicado las relaciones con Beijing, que ve las restricciones como un intento de contener y aislar a China justo cuando su economía se tambalea . También enfurecieron a las firmas estadounidenses de chips, incluidas Intel y Nvidia, que esperan que el enorme mercado del país impulse el crecimiento de los ingresos. Sus directores ejecutivos estuvieron en Washington el lunes en un último esfuerzo para presionar a los funcionarios de la Casa Blanca para que no vayan más allá de las restricciones existentes.

Mientras tanto, en el mundo del capital de riesgo, la decisión de Sequoia Capital de dividir sus operaciones en EEUU y China en entidades separadas ilustra cómo las tensiones entre las dos principales economías corren el riesgo de entorpecer el flujo de dinero y experiencia que ayudó a ganar miles de millones en los últimos años de las nuevas empresas chinas. 

Los inversionistas deberían sentirse aliviados de que "realmente hay un énfasis de la administración en que están haciendo esto con cuidado", dijo Emily Weinstein, investigadora que se enfoca en la competencia tecnológica entre Estados Unidos y China en el Centro de Seguridad y Tecnología Emergente de la Universidad de Georgetown.

“Solo sus cosas más atroces estarán totalmente prohibidas”, dijo Weinstein, como invertir en los fabricantes de semiconductores avanzados que incluyen al ejército chino como cliente.

La redacción y verificación del programa involucra a la Casa Blanca y un grupo de departamentos del gabinete, incluidos el Tesoro, Defensa, Estado y Comercio. 

Cuando se le preguntó por qué tomó tanto tiempo proponer las restricciones, Yellen dijo el lunes que los funcionarios “quieren asegurarse de que si hacemos esto, lo hagamos bien, y hemos estado trabajando en los detalles”.

La administración planea permitir un período de comentarios públicos y compromiso con Wall Street y las industrias afectadas, que se espera que dure meses. Luego deberá incorporar esa retroalimentación, lo que probablemente impulse el proceso hasta el próximo año.

Yellen hizo una vista previa del programa para el gobierno del presidente chino, Xi Jinping, en su viaje a Beijing a principios de este mes. El objetivo, en parte, era asegurarse de no tomar por sorpresa al mayor rival geopolítico de Estados Unidos, así como a uno de sus mayores socios comerciales y tenedores de deuda.

El Tesoro administrará el programa, que ha sido descrito como un proceso inverso al del Comité de Inversiones Extranjeras de EEUU, o CFIUS, el proceso dirigido por el Tesoro que revisa las inversiones extranjeras en busca de amenazas a la seguridad nacional.

Emily Kilcrease, investigadora sénior del Center for a New American Security y exrepresentante comercial adjunta adjunta, dijo que las restricciones tendrán fuerza real para prohibir algunas transacciones, pero serán una decepción para algunos halcones de China que habían buscado propuestas más radicales.

“Ciertamente, hay algunas personas en el espacio político de DC que querrían un conjunto de controles mucho más amplio”, dijo Kilcrease. “Pero creo que lo que ella está diciendo indica claramente que no es hacia donde se dirige la administración”.

Lo más leído