Economía

Nancy Pelosi: “El legado de Obama está bien establecido: la reforma a la salud y sacar al país de la recesión”

La parlamentaria estadounidense se reunió con la presidenta Bachelet para hablar de seguridad, de migración y del avance del Acuerdo Transpacífico.

Por: Isabel Ramos Jeldres | Publicado: Viernes 6 de mayo de 2016 a las 04:00 hrs.
  • T+
  • T-

Compartir

Relajada y de buen humor se vio ayer a la líder de la minoría demócrata en la Cámara de Representantes de Estados Unidos, Nancy Pelosi, en el Palacio de La Moneda. La parlamentaria sostuvo un encuentro con la presidenta Michelle Bachelet que se extendió por una hora y en el cual abordaron la relación bilateral, especialmente temas comerciales. Una reunión que ella misma calificó como “excelente”.

Pelosi llegó a Chile como parte de la gira de una delegación bipartidista de parlamentarios estadounidenses para tratar temas de seguridad y comercio con líderes latinoamericanos. La primera parada fue México, luego Perú y el viaje termina en el país.

Además de la cita con la mandataria Bachelet, la delegación tuvo un almuerzo con el canciller Heraldo Muñoz en el Ministerio de Relaciones Exteriores y durante la tarde sostuvo un encuentro en el Ministerio de Energía.

A la salida de su reunión con la jefa de Estado, Pelosi -la primera mujer en presidir la cámara baja y la mujer que ha ocupado el cargo político más alto en la historia estadounidense- se dio un tiempo para conversar con Diario Financiero.

- ¿Cómo estuvo la reunión con la presidenta Bachelet?

- Estuvo excelente. Llegamos a Chile con mucho respeto por este maravilloso país y por su presidenta. El propósito del viaje era hablar sobre seguridad y agradecemos a la presidenta por la cooperación entre nuestros países en temas de seguridad. Hablamos de economía y del Acuerdo Transpacífico (TPP), compartimos visiones sobre ese tema. Hablamos de migración y cómo eso impacta a este hemisferio. Hablamos bastante sobre la amistad que une a nuestros dos países y el éxito del Tratado de Libre Comercio entre Chile y EEUU. Hablamos sobre el futuro.

- ¿Cómo ve el ambiente de las reformas acá en Chile?

- Felicitamos a la presidenta por las reformas que ha logrado y las que está impulsando, porque tenemos un reconocimiento compartido de que sin importar los méritos de un acuerdo comercial, si uno quiere que todos progresen debe tomar acciones dentro de su propio país, especialmente diseñadas para lograrlo.

- ¿No hay preocupaciones por la situación de Chile, debido a las reformas, tomando en cuenta que hay empresarios que han manifestado inquietud por los cambios?

- Queremos que todos tengan éxito. Nuestro foco es lo que esto significa para los trabajadores. Creemos que una economía está bien cuando los trabajadores reciben un pago mayor y pueden consumir, y por lo tanto todos progresan.

- ¿Cómo está avanzando el TPP?

- Se realizará la votación acá en el Congreso chileno y nosotros votaremos en el Congreso estadounidense. Los miembros están escuchando, leyendo y aprendiendo sobre lo que realmente dice el tratado.

- ¿Usted cree que el TPP será el legado del gobierno de Barack Obama?

- El legado de Obama está bien establecido. La Ley de Protección al Paciente y Cuidado de Salud Asequible (conocida como Obamacare), sacar al país de la recesión, reducir el déficit, reducir el desempleo. Él tiene un legado magnífico, incluyendo la protección del globo con el Acuerdo de París y el mantenimiento de la seguridad mundial con el Acuerdo Nuclear con Irán.

Próxima administración

En medio de la campaña que definirá al candidato republicano y al candidato (o candidata) demócrata a la presidencia en las elecciones de este año, los asesores de Pelosi dejan claro que ella no discutirá los temas internos. Pero ella tiene una posición muy definida.

- ¿Cuáles serán los principales desafíos para el Congreso durante la próxima administración?

- Aún tenemos temas por resolver. Por supuesto nuestra seguridad nacional, nosotros tomamos un juramento de proteger al país, es nuestra primera responsabilidad. A nivel económico tenemos que crear empleos, fomentar el crecimiento. Hacer una reforma amplia a la inmigración. En términos de seguridad aprobar la ley sobre seguridad de las armas de fuego. Tenemos una serie de temas, pero ellos se relacionan con vigorizar nuestra economía, proteger a nuestra gente y reconocer que somos una nación de inmigrantes y debemos tener una reforma migratoria amplia.

- La apertura comercial, a través de tratados comerciales, ha sido muy importante para Obama ¿usted cree que la relación comercial de EEUU con el resto del mundo se verá amenazada si Donald Trump llega a la Casa Blanca?

- Déjeme ser bien clara: Trump no va a ganar.

la mujer de más alto cargo en la historia

Nancy Patricia D'Alesandro Pelosi tiene 76 años y es la líder de la minoría demócrata en la Cámara de Representantes. Entre 2007 y 2011 fue la primera mujer en presidir la cámara baja estadounidense, el tercer puesto en importancia después del presidente y el vicepresidente. Con eso se convirtió en la mujer que ha ocupado un cargo político más alto en la historia del país. Pelosi representa al distrito 12 de California, y ha sido congresista desde 1987. La parlamentaria es la primera mujer, la primera representante de California y la primera ítalo-americana en liderar a uno de los dos grandes partidos en el Capitolio.


Pelosi jugó un rol central en la aprobación de la Ley de Protección al Paciente y Cuidado de Salud Asequible (conocida como Obamacare), convenciendo al presidente Barack Obama de que siguiera presionando al Congreso, pese a la fuerte oposición del Partido Republicano.

Lo más leído