La Reserva Federal mantuvo su compromiso de ser "paciente" en el proceso de elevar las tasas de interés y mejoró su visión sobre la economía. Sin embargo, alertó que la inflación seguirá cayendo en el corto plazo.
"Basándose en su actual evaluación, el Comité juzga que puede ser paciente en comenzar a normalizar la postura de la política monetaria", afirmaba el comunicado publicado tras la primera sesión del año del Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC, su sigla en inglés).
La Fed eliminó la frase de la declaración de diciembre respecto de que la postura paciente era consistente con su compromiso previo de mantener los tipos bajos "por un tiempo considerable".
Las autoridades aseguraron que desde diciembre la economía "se ha estado expandiendo a un ritmo sólido". Previamente, lo habían caracterizado como "moderado".
La institución detalló que las condiciones del mercado laboral han repuntado aún más. Las ganancias en empleos han sido "fuertes", una mejora frente a la descripción anterior de "sólidas", según los analistas.
La Fed destacó que el reciente descenso en el precio de los combustibles "ha alentado el poder adquisitivo de los hogares".
Inflación a la baja
En cuanto a la inflación, el organismo sostuvo que el índice ha caído aún más por debajo del objetivo de 2% impulsado por los menores precios energéticos. "Las medidas de inflación basadas en el mercado han bajado considerablemente en los últimos meses", declaró.
El banco central liderado por Janet Yellen anticipa que la inflación bajará aún más en el corto plazo, pero espera que vuelva a subir gradualmente hacia la meta en el mediano plazo "a medida que mejora el mercado laboral y los efectos transitorios de los menores precios de la energía y otros factores se disipan".
El FOMC reiteró que continuará monitoreando de cerca la evolución del indicador.
En tanto, la Fed se refirió a los riesgos globales al señalar que considerará los "acontecimientos internacionales" al momento de tomar una decisión sobre las tasas.
Tras el anuncio, las acciones en Wall Street cayeron. "En general, lo vi como ligeramente hawkish (menos estímulo)", comentó a Bloomberg Anthony Valeri, estratega de mercado de LPL Financial.
"Los mercados lo ven como que un alza en junio sigue siendo un potencial resultado. Básicamente están interpretando que la Fed se abrirá paso con los aumentos en las tasas a pesar de la baja inflación y los problemas internacionales", explicó.
Por primera vez desde junio, los diez miembros con derecho a voto respaldaron unánimente las acciones delineadas en el comunicado.