Economía

Ex ministro de Finanzas de Argentina: no hay forma de que la banca internacional compre la deuda de los buitres

Guillermo Nielsen apuntó lo mismo respecto a un nuevo rumor que indica que los eventuales compradores podrían ser distintas cámaras empresariales argentinas.

Por: El Cronista, Buenos Aires | Publicado: Lunes 4 de agosto de 2014 a las 13:26 hrs.
  • T+
  • T-

Compartir

Según el ex secretario de Finanzas, Guillermo Nielsen, la posibilidad de que un grupo de bancos internacionales terminen comprando la deuda en poder de los fondos buitre –o parte de ella- es nula, con "cero" factibilidad de concretarse. Lo mismo apuntó con respecto a un nuevo rumor que indica que los eventuales compradores podrían ser distintas cámaras empresariales argentinas. Y cargó muy duramente contra la estrategia argentina en el caso.

"El mercado no termina de procesar el default. En esto, como ha pasado con la Corte Suprema (de EE.UU., que se negó a tratar los planteos argentinos), el mercado se ilusiona con cosas que después no se materializan", evaluó Nielsen en declaraciones al programa Pablo y a la bolsa, de radio El mundo, sobre los valores que se manejan en el mercado de cambios y el Merval.

Según el ex secretario de Finanzas, "la única forma" de que funcionara una compra "privada" de la deuda en poder de los holdouts era a través de "una acción de bancos argentinos con acceso al mercado único de cambios" que sumara al valor de la deuda una plus cambiario, pero eso "se dinamitó cuidadosamente y con escarnio" en los discursos del ministro de Economía, Axel Kicillof, sobre "el valor de la acreencia y las rigideces legales".

Ante la pregunta sobre cuántas chances ve de que esa operación de compra la hagan bancos internacionales, respondió: "Cero". "No veo factible que bancos internacionales pongan dólares de verdad para comprar una acreencia argentina que se les va a pagar a 35 centavos. Esto no te lo aprueba (el departamento de) Compliance. Es una locura galopante, no le doy ninguna viabilidad", abundó.

Nielsen también descartó la posibilidad de que negocien con los fondos buitre algunas cámaras empresariales argentinas: "Es una fantasía", sentenció al tiempo que apuntó que se trata, en la mayoría de los casos, de organizaciones que ni siquiera tienen fondos para funcionar adecuadamente.

"No termino de ver cuál es la estrategia salvadora, como se busca remedir (la situación). Tengo mis dudas (de que se quiera llegar a enero). Y además, para cosas que son extremadamente delicadas, como aceleración (de la deuda) y el 'cross default', enero es muy tarde", cuestionó y apuntó que "hay series (de títulos públicos) en las que con muy poca plata pedís la aceleración y el 'cross default' de toda la deuda" y que, entre esas, el bono par es "el gran candidato".

"Me parece que la Presidenta está muy mal asesorada. Al estudio de abogados habría que haberlo echado hace rato", agregó, y advirtió que "esta estrategia que se esbozó el fin de semana que, es un poco embarrar la cancha (...) tirarse contra el juez y contra el mediador" puede terminar erosionando también el respaldo que logró la postura argentina por parte de "muchos economistas internacionales". "Esta estrategia que creo que no está bien meditada –evaluó- va a aislar más a la Argentina, que ya está muy aislada".

Lo más leído