presenta
ACL
Formación de talento: el camino hacia una mentalidad digital
Los constantes y rápidos avances junto con la masificación que han experimentado las tecnologías en las últimas dos décadas han significado una verdadera revolución en los ecosistemas empresariales, marcando una tendencia para la mejora de negocios innovadores basados en redes de información, comunicación y colaboración.
En los últimos años, la aceleración digital ganó protagonismo a raíz de la pandemia, pasando a ser uno de los principales retos estructurales de la economía. La penetración del comercio electrónico, la transformación digital y la actividad relacionada con la ciencia tecnológica creció a niveles impensados, haciéndonos ver también la creciente falta de perfiles y competencias en el área.
Así nace en ACL el Programa de Profesionales Jóvenes (PPJ), un modelo de capacitación y desarrollo profesional in-house que busca formar a jóvenes promesas en dos grandes áreas de la tecnología: Desarrollo de Software y Quality Assurance (QA).
Nuestro objetivo es descubrir, formar y fidelizar a nuestros talentos para que se inserten dentro de un mercado laboral competitivo y desafiante con un horizonte particular: que durante los seis meses de formación y estudio participen en proyectos internos con nuestros clientes y conozcan las fortalezas de la industria.
Durante el proceso de selección analizamos las competencias, compromiso, habilidades técnicas y potencial de los postulantes. Nos asegurarnos de elegir a aquellos que representan nuestros valores y se alinean con nuestra organización para que formen parte activa de ella y en la de nuestros clientes, teniendo en cuenta los diferentes contextos tecnológicos de cada uno.
Desde el primer día, los seleccionados se insertan dentro del mundo laboral y aprenden de manera práctica sobre diferentes lenguajes de software, framework y metodologías de trabajo dentro de un equipo humano dedicado, comprometido y multicultural, porque el programa cuenta con la participación de hombres y mujeres de diversos países latinoamericanos. Confiamos en que ellas tendrán un rol importante en el mundo digital del futuro.
El Programa PPJ es un proyecto colaborativo impulsado transversalmente por las distintas áreas de ACL. Pensamos el talento como la capacidad que ponen en práctica las personas comprometidas, motivadas, proactivas y dinámicas que buscan obtener resultados superiores para ayudar a su entorno. Para Javier Gotschlich, experto en innovación y emprendimiento; en los últimos años ACL ha mantenido un proceso constante de innovación. Esto le ha permitido adaptarse rápidamente a los cambios del mercado tecnológico en la región.
Más de 100 jóvenes han participado en el PPJ y esperamos que, en un par de años, se quintuplique. Nuestros clientes creen en este programa y han aceptado formar parte de él generando interesantes sinergias con estos talentos, que están demostrando diariamente que el mundo tecnológico no tiene fronteras.
Te recomendamos

AFP UNO fue la única administradora que se presentó al último proceso de licitación de afiliados nuevos
La Superintendencia de Pensiones realizó la apertura del primer sobre correspondiente a los antecedentes de los oferentes y Modelo decidió no participar de este proceso, que será el último de la subasta tal como se conoce hasta ahora.

Lo que dejó el 2024 en materia de capacitación: un salto de los cursos en línea y más gente que encontró trabajo
Durante el año anterior, el Servicio Nacional de Capacitación y Empleo (Sence) benefició -a través de alguna de sus líneas de acción- a más de 1,9 millones de personas.

Corte Suprema frena obras del Club Palestino y el deportivo lo califica como abuso municipal
La entidad está trasladando sus canchas deportivas, hoy visibles desde la vía pública, hacia zonas más internas del recinto; pero el municipio ordenó la paralización de las obras. Mientras el abogado del club calificó como un “abuso escandaloso” el frenazo de las obras.