Energía

ENAP y fallido piloto de gas: “En ningún caso hemos puesto en riesgo el patrimonio de la empresa”

Presidenta del directorio, Gloria Maldonado, aseguró que el costo de la iniciativa fue validado por los Ministerios de Hacienda y Energía.

Por: Karen Peña | Publicado: Jueves 1 de junio de 2023 a las 04:00 hrs.
  • T+
  • T-
El ministro de Energía, Diego Pardow, participó ayer en las comisiones de Minería y Energía de ambas Cámaras. Foto: Agencia Uno
El ministro de Energía, Diego Pardow, participó ayer en las comisiones de Minería y Energía de ambas Cámaras. Foto: Agencia Uno

Compartir

“El piloto no comercial fue aprobado por el gobierno corporativo de ENAP, primero que nada porque fue evaluado y costeado y luego aprobado su costo y valor por ambos mandantes que son los ministerios de Hacienda y Energía. Por lo tanto, como gobierno corporativo, en ningún caso hemos puesto en riesgo el patrimonio de nuestra empresa”.

Así tajante fue la presidenta del directorio de la Empresa Nacional del Petróleo (ENAP), Gloria Maldonado, a la hora de explicar ayer en el Congreso los alcances del polémico piloto impulsado por la estatal.

De entrada, detalló que a comienzos del año pasado Energía le solicitó implementar una operación de envasado y distribución minorista en el marco del programa “Chile Apoya”, para lo cual ENAP debería solicitar las aprobaciones y recursos que fueran requeridos.

“Nosotros como gobierno corporativo, liderado por el directorio antes de mi llegada y posterior a mi llegada, aceptamos participar de esta iniciativa dentro del marco legal que nos permite nuestra empresa y con pleno cumplimiento de los deberes de cuidado y resguardo de los aspectos económicos y patrimoniales de ENAP”, dijo.

Para esto, indicó que se establecieron una serie de condiciones, como que el proyecto debía ser no comercial, que debía desarrollarse a través de la filial Gas de Chile, que el precio de venta debía reflejar los costos incurridos, “que debíamos acotar este proyecto a 6 mil cilindros, circunscribirnos a un proceso de cinco meses máximo y habíamos planteado la comuna de San Fernando”.

Así, la compañía concluyó que era viable y se aprobó por unanimidad del directorio. En el relato de Maldonado, Energía ofició a la estatal dos ajustes. Primero, para ampliar a las regiones de Biobío y Valparaíso ese piloto y, en la segunda oportunidad se les solicitó ampliar la iniciativa a 35 comunas y 100 mil beneficiarios.

“Como gobierno corporativo evaluamos ambas opciones. Aprobamos la idea del primer oficio porque no representaba un riesgo en el patrimonio de la empresa, dado que venía con los costos cubiertos por dicha cartera, y descartamos la segunda porque nos parecía que el costo podía ser muy elevado y no necesariamente aportar al proceso que estábamos voluntariamente participando“, sostuvo.

Y recalcó: “Nosotros en cada minuto hemos protegido la sostenibilidad y nuestro patrimonio como empresa, pero desde esa mirada cautelosa estamos permanentemente evaluando nuevos potenciales negocios”.

Maldonado indicó –entre otros argumentos- que producen GLP en su refinería y tienen que colocar este producto en el mercado nacional. Entonces, “efectivamente era una oportunidad que hacía todo el sentido analizar”.

En esa línea, enfatizó que, “finalizado este piloto, que reitero, fue costeado, diseñado, analizado, por distintos equipos internos cuando tuvimos el costo preliminar de este proyecto informamos a ambos ministerios, solicitamos los recursos, que fueron aprobados por ambas carteras. Entonces, no es que había un desconocimiento de este proyecto”. Precisó que, cuando se les solicita diseñar un potencial proyecto, presentaron uno acotado a ciertas condiciones y eso tenía un costo.

En tanto, el ministro de Energía, Diego Pardow, dijo que el proyecto de gas licuado de petróleo está próximo a presentarse a través de la Cámara. Entre sus tópicos, dijo, considera la desintegración de mercado mayorista y minorista de GLP; prohibición de cláusulas de exclusividad, y medidas de resguardo de la libre competencia.

Julio Friedmann, gerente general de la estatal, apuntó que el modelo comercial actual de la empresa es distinto al del año pasado, el cual “nos dejó lecciones valiosas” en materia de costos, afirmó.

Lo más leído