A mediados de marzo se cumplió el plazo de 18 meses para que las empresas de telecomunicaciones cumplieran con el plan de inversiones exigido en la licitación de la banda 700 Mhz que contempla una serie de contraprestaciones para dar conectividad a zonas rurales y extremas del país, con una inversión total de US$ 300 millones.
La banda 700 Mhz permite a las compañías desplegar la tecnología 4G y ofrecer servicios de banda ancha móvil con mayores velocidades y a menores precios.
El plazo para Entel y Claro se venció a comienzos de marzo, mientras que para Movistar el límite se cumplió a mediados de mes.
Pese a que había duda, las tres empresas cumplieron con lo estipulado. En el caso de Entel esto significó una inversión de US$ 179 millones lo que permitió, aseguran, la conexión de 527 zonas aisladas del país y el servicio de Internet para 212 escuelas. Ello significó el despliegue de cobertura en 372 kilómetros de carretera y 6 rutas.
Claro Chile, que fue la primera en completar el despliegue de infraestructura, conectó 366 localidades aisladas, 133 escuelas rurales y 5 rutas, dijo que sus obras “fueron positivamente recepcionada por la Subsecretaría de Telecomunicaciones a principios de marzo de este año y estamos orgullosos por haber cumplido”.
En Movistar, aclararon también haber cumplido con el plan de inversiones exigido dotando de conectividad a 366 localidades aisladas del país, 2 rutas terrestres en el norte de Chile y a 158 escuelas.
En la Subsecretaria de Telecomunicaciones confirmaron el cumplimiento administrativo de las exigencias por parte de las empresas, por lo que no se cursó ninguna multa por incumplimiento.
“Los hitos del concurso de contraprestaciones para uso de la banda se ha cumplido desde el punto de vista administrativo, sin perjuicio de ello, la Subtel, en uso de sus facultades, y con la colaboración de las empresas, velará por que la entrega de los servicios se cumpla”, dijeron.