En las próximas horas, Horst Paulmann iniciará un viaje relámpago por Londres y Nueva York para liderar el road show por la venta del 5% de Cencosud que puso en venta.
Se espera que la operación genere un reimpulso en el crecimiento de Cencosud, pues bajará la presión financiera que hay sobre el presidente y principal accionista de la compañía.
Paulmann junto a sus tres hijos (Manfred, Peter y Heike) manejan el 59,761% de la empresa. Pero para mantener su sitial, el clan se ha debido endeudar para suscribir varios aumentos de capital y así no diluirse y, además, enviar señales al mercado de su compromiso con la compañía. El último fue en 2013 por
US$ 1.600 millones, de los cuales la familia puso US$ 1.000 millones, y que sirvió para financiar la adquisición de las operaciones de Carrefour en Colombia, lo que costó US$ 2.600 millones.
Se estima que los pasivos de Paulmann rondan los US$ 1.200 millones.
Todos los años, el empresario destina varios millones de dólares para pagar intereses y deuda. Unos US$ 60 millones, según cálculos extraoficiales. Dado esto, el presidente de la empresa ha presionado para que los directores de la compañía (la mayoría elegido con sus acciones) aprueben el reparto de dividendos extraordinarios.
En abril, la junta de accionistas aprobó un dividendo definitivo y otro extraordinario, lo que –según se informó- disminuirá el fondo de reserva.
Pero esto podría cambiar. Horst Paulmann anunció la venta del 5% de Cencosud, en una operación en la que podría recaudar US$ 410 millones. Con esto, se espera que baje la presión del empresario por el reparto de mayores dividendos.
De esta manera, esos recursos irían a financiar el capex o plan de crecimiento de la compañía, según explican conocedores de las tratativas.
Sería tan positivo el efecto de la venta del paquete accionario de Paulmann, según fuentes cercanas a la compañía, que el directorio de la empresa –sin oposición de sus miembros- autorizó a Jaime Soler (gerente general) y Rodrigo Larraín (CFO) para viajar a Londres y Nueva York para ofrecer el 5% de la empresa. El mismo Paulmann se sumaría al periplo por las capitales financieras. Otra delegación de la compañía viajará a Sao Paulo con el mismo objetivo.
Se espera que la colocación se materialice este viernes.
La oferta se efectuará en un solo bloque a través de una Subasta de Libro de Órdenes en la Bolsa de Comercio de Santiago.
Plan de inversiones
Luego de sucesivas compras de empresas, Cencosud puso el freno. Inició un proceso de revisión interna. Pero este año el holding anunció inversines por US$ 2.500 millones para los próximos 4 años, las que estarán enfocadas en el crecimiento orgánico y que se financiarán mayoritariamente con la generación de recursos propios. Este 2016 serán
US$ 500 millones, lo que representa un incremento de un 30% respecto al plan ejecutado el año 2015. Para los años siguientes se estima un crecimiento anual promedio de 15%. Pero estas cifras están lejos de los desembolsos que venía ejecutando la compañía en los años previos, por sobre los US$ 1.000 millones anuales ya sea con compras o crecimiento orgánico.
Según fuentes al tanto, Paulmann ha estado analizando alternativas de sumar “socios estratégicos”, pero todavía nada a firme.