Perú y Colombia son los países en donde la administración de Cencosud, liderada por Jaime Soler (CEO), ve mayores proyecciones de crecimiento, por sobre las operaciones que la compañía tiene en Chile, Argentina y Brasil.
"Tenemos significativas oportunidades para aumentar nuestra presencia y participación en los mercados de aquellos países en que creemos que ofrecen las mejores perspectivas de crecimiento, especialmente Perú y Colombia, debido a sus favorables características demográficas, un sostenible crecimiento en el consumo de los hogares, la baja penetración del canal minorista formal, además de entornos macroeconómicos fuertes", dijo Jaime Soler como parte de la venta del 5% de la compañía que anunció Horst Paulmann.
El empresario iniciará un viaje relámpago a Nueva York para liderar el road show. Se espera que la operación genere un reimpulso en el crecimiento de Cencosud, pues bajará la presión financiera que hay sobre el presidente y principal accionista de la compañía.
Paulmann junto a sus tres hijos (Manfred, Peter y Heike) manejan el 59,761% de la empresa. Pero para mantener su sitial, el clan se ha debido endeudar para suscribir varios aumentos de capital y así no diluirse y, además, enviar señales al mercado de su compromiso con la compañía. Se estima que los pasivos de Paulmann rondan los US$ 1.200 millones.
Con la venta del 5% de Cencosud, en una operación que podría concretarse este viernes y en la que podría recaudar US$ 410 millones, se espera que baje la presión del empresario por el reparto de mayores dividendos. De esta manera, esos recursos irían a financiar el capex o plan de crecimiento de la compañía, según explican conocedores de las tratativas.
Por lo pronto, y en línea con la visión de la administración, el holding levantará dos nuevos centros comerciales: uno en la apetecida y exclusiva zona de La Molina, uno de los barrios más caros de Lima, Perú. Otro será en Medellín, el que además será el primer mall del holding en Colombia. Ambos proyectos superan los US$ 300 millones de inversión total.
En contrapartida, la empresa tiene todos sus grandes proyectos congelados en Chile. Al interior de Cencosud plantean que actualmente en el país es muy complejo sacar adelante una nueva obra debido a las trabas -según se dice- que han impuesto algunas autoridades.