Vodafone activó las alarmas en el sector de las ‘telcos’ de
Europa, con un descalabro del 15% en bolsa, al ajustar a la baja sus objetivos
de ingresos para el presente año. En sus previsiones, la empresa británica citó
de manera especial la debilidad del negocio en el mercado español, lo que
arrastra un 7% la cotización de Telefónica
El conjunto de las bolsas europeas parte hoy con un lastre
difícil de superar, procedente esta vez no del sector financiero, sino del de
telecomunicaciones, uno de los que había mostrado mayor resistencia al frenazo
económico. El mayor pesimismo de Vodafone en sus previsiones generaliza el
clima de nerviosismo entre los inversores de las principales 'telecos'.
A media sesión, las acciones de Vodafone se desploman un
15,44%. Las de Telefónica se dejan un 7,5%, las de Deutsche Telekom un 6,5%,
las de KPN un 5,3%, las de France Telecom un 4,6%, las de Telecom Italia un
6,2%, las de Tele2 un 3,3%, y las de TeliaSonera un 3,6%.
El desplome de Vodafone superó el 15% en la Bolsa de
Londres, lo que supone su mayor caída de los últimos 20 años. Antes de la
apertura de la jornada, la mayor compañía del mundo de telefonía móvil se ha
visto forzada a reconocer el impacto negativo que tendrá la desaceleración
económica en sus cuentas.
Este impacto se materializará en unos ingresos para el conjunto
del año que se situarán en la parte más baja del rango de previsiones de la
compañía británica, entre los 39.800 y los 40.700 millones de libras
(50.080-51.216 millones de euros).
A la hora de justificar este ajuste a la baja en sus
objetivos, la multinacional británica ha destacado que los ingresos en el
mercado español se han visto especialmente afectados por los "efectos
económicos y de competencia". Los ingresos en España de la operadora
británica disminuyeron un 2,5%. Frente a este recorte del 2,5%, las previsiones
de los analistas auguraban un repunte del 3%, después del 5,1% de incremento
registrado en el mismo periodo del año anterior
Ibex
La mayor competencia de Vodafone en el mercado español
procede de Telefónica, la más penalizada del resto de las 'telecos' europeas.
Sus acciones han permanecido los primeros minutos de la jornada en subasta. La
Sociedad de Bolsas ha tenido que ampliar su rango de fluctuación hasta el 8%.
Hasta entonces, el Ibex cotizaba con descensos próximos al 0,5%.
Unos diez minutos después de la apertura, las acciones de la
operadora española han fijado sus primeros precios, con caídas superiores al
6,5%, lo que ha llevado al Ibex a ampliar sus retrocesos hasta el 2%.
Ericsson
El remate para las empresas ligadas a las telecomunicaciones
lo pone Ericsson. La compañía sueca ha presentado también hoy un descenso del
70% en sus beneficios del segundo trimestre del año (hasta 1.900 millones de
coronas suecas, unos 200 millones de euros), debido principalmente a los costes
derivados de los recortes de empleo y a las menores ventas de móviles de su
joint venture Sony Ericsson.
Las acciones de la empresa sueca recibe sus cuentas con una
caída inicial en bolsa del 5,8%, y a su vez, extiende el pesimismo a la
cotización de su rival finlandesa, Nokia, que cede más de un 2%.