Un revés judicial tuvo Antofagasta Minerals (AMSA) por el juicio que mantiene con Glencore en Argentina, a raíz de la instalación de parte de un botadero de estériles de Los Pelambres tras la frontera, en terrenos del Pachón.
La firma de capitales nacionales había cuestionado la competencia del tribunal de San Juan, ya que el tema debía ser resuelto por instancias binacionales. Sin embargo, según comunicó Pachón, la justicia argentina rechazó el planteamiento y ratificó la competencia de la justicia federal “para llevar adelante la investigación contra quienes resulten responsables de los delitos denunciados: usurpación de terrenos y aguas y contaminación”.
En paralelo, además, el tribunal fijó los plazos perentorios para que Los Pelambres comience a ejecutar la medida cautelar ordenada hace unos meses, la que consiste en hacer un cierre ambiental del botadero que está sobre la frontera, para evitar posibles daños ambientales.
“Pachón valora como muy positivos los avances de la justicia y espera que este nuevo escenario permita que las medidas de protección ambiental ordenadas en la cautelar sean implementadas sin más demora ni excusas por parte de Pelambres”, dijo en un comunicado Glencore.
En ese sentido, explicó que se le ordenó a AMSA comenzar dentro de 10 días el monitoreo de agua y presentar sus resultados, acreditar en 20 días que ha iniciado los trámites para obtener los permisos necesarios para los trabajos precautorios y, finalmente, presentar en 30 días la ingeniería detalle del plan de obras de cierre, la que -dijo Pachón- tendrá que tomar en cuenta las observaciones del dueño del terreno y de la provincia de San Juan.
La minera suiza mantiene su objetivo de que la única salida admisible para ellos es retirar totalmente el botadero, algo que de realizarse podría tomar 4 ó 5 años. Pelambres ha planteado que la salida debe ser el cierre ambiental, que es lo que se hace en otras instalaciones de este tipo en cualquier minera.
Pachón informó que San Juan estableció que la línea base de calidad de las aguas debe ser la con parámetros anteriores a cuando se construyó esta instalación. Pelambres, en tanto, había solicitado que fueran los resultados de la calidad de las aguas del inicio de las obras de aislamiento.