Microsoft no seguirá luchando para comprar Yahoo y da por
terminadas, de momento, las conversaciones con el portal de Internet, afirmó
hoy Steve Ballmer, director del gigante del software.
"No hay ninguna negociación en marcha entre
nosotros", dijo Ballmer en un encuentro con analistas de Wall Street.
"Yahoo fue siempre una táctica y no una estrategia", añadió.
"Teníamos una serie de principios, hablamos sobre ellos
y no funcionó", señaló Ballmer sobre la oferta de 47.500 millones de
dólares de Microsoft rechazada por el portal el pasado mayo. "Bien, hemos
acabado. Tenemos que pasar a otra cosa".
No obstante, el directivo no quiso cerrar del todo la puerta
a una posible reactivación de las negociaciones en el futuro y aseguró que sus
declaraciones no significan "que nadie vaya a volver a hablar con nadie de
nuevo".
Para Ballmer, la operación tenía sentido por la reducción de
gastos lograda al unir las áreas de búsquedas en la red, desarrollo e inversión
en centros de datos de ambas compañías.
Para Microsoft, la adquisición hubiera sido además una
manera rápida de ganar escala y competir más eficientemente con Google, líder
de las búsquedas en Internet, añadió Ballmer, que no ocultó que ahora se trata
de una carrera "entre Microsoft y Google".
El gigante del software proyecta ahora invertir 500 millones
de dólares adicionales en su división de servicios online, pese a que esta área
de negocio sigue generando pérdidas para el grupo.
No obstante, Ballmer considera que esta división podría
llegar a suponer la mayor parte del valor económico creado por Microsoft, que
ha sustentado su imperio sobre los ingresos por licencias de software.
Las declaraciones de Ballmer llegan a solo una semana de la
junta general de accionistas de Yahoo, en la que el accionariado del portal
deberá decidir si reelige a la actual directiva de la empresa o la sustituye
por otra favorable a una alianza con Microsoft.
Yahoo se quitó el lunes un peso de encima al dar por cerrada
su disputa con el inversor multimillonario Carl Icahn y anunció que ha llegado
a un acuerdo para nominarlo como candidato a su consejo de administración.
Icahn, que tiene un 4,98 por ciento de participación en el
portal, había amenazado con iniciar una lucha por la delegación del voto para
tomar el control del consejo de administración de Yahoo y colocar en él a
consejeros favorables a una posible venta de esa firma a Microsoft.
Hoy, la consultora especializada Institutional Shareholder
Services recomendó a los accionistas de Yahoo que reelijan a la actual
directiva, lo que aumenta las posibilidades de una junta sin incidentes para
Jerry Yang, CEO y co-fundador del portal y su equipo.