Inmobiliaria Deisa dejará la construcción de oficinas
El gerente general, Gonzalo Santolaya, comentó que también están abiertos a vender edificios a institucionales.
Adaptarse a las condiciones del mercado y explorar nuevos nichos de negocios. Con esa consigna enfrentará este 2016 la inmobiliaria Deisa, del grupo Santolaya.
El gerente general de la compañía, Gonzalo Satolaya, comenta que parte de su foco para este año estará en la consolidación de su estrategia, construyendo edificios de departamentos, de uno y dos dos dormitorios, en las cercanías de las líneas de metro.
Sin embargo, las condiciones económicas los llevaron a reconsiderar su participación en el negocio de oficinas.
Si en los últimos años, alrededor del 40% de la facturación de la firma provino del negocio de oficinas y el resto de lo habitacional, en 2016 esperan que este último segmento represente más del 90% de sus ventas.
“Obedece a que el mercado de las oficinas es mucho más sensible al ciclo económico que la vivienda y cuando empezamos a notar que el crecimiento iba hacia abajo y las expectativas caían, decidimos parar de buscar terrenos y terminar lo que estábamos haciendo”, explica Santolaya.
En 2015 vendieron cerca de 1,5 millones de UF, con una oferta de 15 edificios.
Alto estándar
Este año, además, la inmobiliaria desarrollará su primer edificio de alto estándar, ubicado en Vitacura.
El recinto tendrá 25 departamentos cuyos precios oscilan entre 18.000 UF y 42.000 UF.
“Esto responde a la oportunidad de comprar un terreno extraordinariamente bien ubicado y decidimos entrar a este nicho. La venta en verde que hicimos fue muy buena y ahora estamos buscando terrenos para seguir en ese nicho”, comentó el ejecutivo, quien agregó que por ahora este proceso se restringirá a la comuna de Vitacura.
Asimismo, este ejercicio desarrollarán un edificio en los ex terrenos de Autobahn en la comuna de Providencia, un paño que compraron junto a dos socios. Serán departamentos de 2 y 3 dormitorios.
Santolaya también sostiene que estarán atentos a las opciones que existan para la venta de edificios completos a institucionales que busquen activos destinados a renta.
“Lo hemos hecho en oficinas y en el habitacional nos gustaría hacerlo si se da la oportunidad”, dice.
“Es usualmente lo que pasa en mercados que llegan a cierta maduración, como en Estados Unidos o algunas ciudades europeas en que hay grandes edificios sólo destinados a renta”, agrega.
Escenario inmobiliario
Una de las dudas es qué ocurrirá con el mercado inmobiliario, finalizado el boom de ventas que produjo la inminente puesta en marcha del IVA a la construcción.
“La esperanza que tenemos es que se logre mantener el desempleo en buenos niveles y que las tasas sigan estando bajas. De no ser así, las ventas debieran caer, sobre todo en 2017”, opina el máximo ejecutivo de Deisa.
En cuanto a los precios, y según estimaciones que no descartan una caída en el segmento de viviendas, asegura que “la sensación que tenemos es que los precios debieran estabilizarse, quizás en algunas comunas bajar y en otras subir, pero de manera marginal”.
Te recomendamos
ARTICULOS RELACIONADOS
LO MÁS LEÍDO
Newsletters

AFP UNO fue la única administradora que se presentó al último proceso de licitación de afiliados nuevos
La Superintendencia de Pensiones realizó la apertura del primer sobre correspondiente a los antecedentes de los oferentes y Modelo decidió no participar de este proceso, que será el último de la subasta tal como se conoce hasta ahora.

Lo que dejó el 2024 en materia de capacitación: un salto de los cursos en línea y más gente que encontró trabajo
Durante el año anterior, el Servicio Nacional de Capacitación y Empleo (Sence) benefició -a través de alguna de sus líneas de acción- a más de 1,9 millones de personas.

Corte Suprema frena obras del Club Palestino y el deportivo lo califica como abuso municipal
La entidad está trasladando sus canchas deportivas, hoy visibles desde la vía pública, hacia zonas más internas del recinto; pero el municipio ordenó la paralización de las obras. Mientras el abogado del club calificó como un “abuso escandaloso” el frenazo de las obras.