Industria

Enjoy se reintegra al gremio de casinos tras cuatro años de distanciamiento

El presidente de Asociación Chilena de Casinos de Juegos, Nicolás Imschenetzky, comentó que como industria están presionando para que el gobierno desista de llevar a cabo las licitaciones por efectos de la pandemia.

Por: Magdalena Espinosa | Publicado: Viernes 3 de septiembre de 2021 a las 18:31 hrs.
  • T+
  • T-

Compartir

Enjoy se reintegró a la Asociación Chilena de Casinos de Juegos (ACCJ), tras cuatro años de distanciamiento con el gremio.

Henry Comber, el presidente de la compañía, aseguró que los desafíos de la industria "se asumen de mejor manera en conjunto, con objetivos de futuro comprometidos y siendo capaces de articularnos para seguir siendo parte del desarrollo de las regiones".

Como resultado de esta reincorporación fue modificada la directiva, la cual quedó integrada por el presidente de Enjoy, Henry Comber; el presidente de Luckia Gaming Group, José González; el director del grupo Boldt-Peralada, Ricardo Abdala; el gerente general de Dreams, Jaime Wilhelm; el gerente general de Casino de Juego Talca, Lientur Fuentealba; y el presidente de Marina del Sol, Nicolás Imschenetzky, quien fue elegido presidente de la mesa.

"Nos dimos cuenta de que perdimos mucho tiempo en discusiones de menor importancia y que los puntos de encuentro dentro de la industria eran mucho más importantes", señaló Imschenetzky.

Licitaciones de casinos

El empresario explicó vía comunicado que como industria están de acuerdo en que no es el momento más adecuado para llevar adelante el proceso de licitación, considerando las complejidades que ocasiona la pandemia y lo golpeado que está este sector. Y es que el 18 de octubre los operadores deben presentar ofertas para doce plazas de casinos.

De hecho, el gremio se reunió con la Superintendencia de Casinos y luego con el subsecretario de Hacienda, para explicar su postura al respecto.

"Comentamos que la preparación de las ofertas ha sido compleja por las diversas restricciones que existen producto de la pandemia y advertimos que la situación económica del país hace muy difícil presentar ofertas realistas para los próximos 15 años", explicó Imschenetzky.

Lo más leído