Los resultados de Endesa del primer semestre del año se
dispararon hasta los 6.002 millones de euros (unos US$ 9.300 millones), 4.747
millones de euros (unos US$ 7.357 millones) más que el año anterior. El beneficio
recurrente, sin contabilizar los ingresos de las ventas de activos a E.ON,
creció un 16,8%.
El 80,7% de los beneficios recurrentes obtenidos en la
primera mitad del año, 981 millones de euros, se generaron en España y
Portugal, con un incremento del 14,3%. Latinoamérica aportó el 19,2%, 233
millones, con un crecimiento aún mayor, del 32,4%.
Excluyendo los activos vendidos a E.ON, la generación de
electricidad se redujo en un 2,6%, hasta los 73.428 gigawatios hora. A su vez,
las ventas de electricidad, dejando al margen también las sociedades
traspasadas a la energética alemana, bajaron un 0,5%.
La eléctrica española destaca en la presentación remitida a
la CNMV que "el primer semestre de 2008 se caracterizó por un aumento muy
significativo de los costes de generación, como consecuencia del incremento de
los precios de los combustibles y de los derechos de emisión de CO2, lo que
produjo, a su vez, un aumento en los precios de venta, tanto en el mercado
mayorista español como en Latinoamérica".
El resultado fue que los ingresos crecieron un 33,1% y los
costes variables lo hicieron en un 67,9%, lo que dio lugar a un incremento del
5,7% en el margen de contribución. El resultado bruto de explotación mejoró un
8,2%, al sumar 3.487 millones.
Las cuentas del primer semestre recogen una sustancial
mejora en la situación financiera de la compañía. Fruto de
las ventas de activos a E.ON, la deuda neta de Endesa se situó en 12.560
millones de euros, con una reducción de 8.272 millones respecto a la existente
a finales de 2007.
Además, Endesa recuerda que al término del primer semestre
de 2008, "tenía acumulado un derecho de cobro de 4.277 millones de euros
por diversas partidas reconocidas en la regulación eléctrica española,
repartidos de la siguiente manera: 2.311 millones de euros por la financiación
del déficit de ingresos de las actividades reguladas y 1.966 millones de euros
por las compensaciones derivadas de los sobrecostes de la generación
extrapeninsular".