Empresas

Este lunes comienzan a votar en el Senado el proyecto de TV Digital

Senador Novoa dijo que en áreas donde no haya acuerdo se deberá buscar acercamiento político.

Por: | Publicado: Miércoles 7 de marzo de 2012 a las 05:00 hrs.
  • T+
  • T-

Compartir

Este lunes los senadores de las comisiones unidas de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología y de Transportes y Telecomunicaciones comenzarán a votar las indicaciones al proyecto que establece el marco regulatorio de la TV digital para el país.

El paso que darán los parlamentarios es parte de un acuerdo procedimental y antes de que se renueven los integrantes de ambas instancias, lo que debería concretarse a partir del próximo 20 de marzo.

Así las cosas, el pacto consiste en comenzar a votar aquellas indicaciones donde existe un consenso, las que constituyen cerca de un tercio del total de 670 propuestas que se le formularon al proyecto y que fueron consolidadas en un documento trabajado en conjunto por los asesores de los senadores y un equipo de la Subsecretaría de Telecomunicaciones.

En las indicaciones en que no existe acuerdo entre los legisladores –como es la retransmisión consentida y el tema de los plazos de las concesiones- serán sometidas a votación por lo que se deberá explorar un pacto político para avanzar en la materia, explicó el senador y titular de la comisión Jovino Novoa.

“Espero que a principios de la tercera semana de marzo, podamos despachar el proyecto sobre televisión digital (…).Todavía hay materias que requieren tomar decisiones políticas, como la retransmisión consentida y el plazo de la duración de las concesiones. Existen distintas posturas, si no hay acuerdo unánime sobre un tema determinado, la instancia buscará la mayoría para presentar el texto legal en la Sala”.

Sobre la solicitud de algunos planteles de educación superior de contar con preferencias en el otorgamiento de concesiones por parte de algunos canales de televisión universitarios, el parlamentario adelantó que “no habrán distinciones para nadie. Además, la cantidad de frecuencias regionales que se abrirán serán muy grandes. Cualquier universidad que quiera tener un canal no tendrá ningún problema en adquirir su respectiva concesión”.

Por su parte el subsecretario de Telecomunicaciones Jorge Atton confirmó que este es un proyecto prioritario para el gobierno y que registra un atraso por lo que se seguirá insistiendo en la suma urgencia.

“Vamos llegando al millón y medio de televisores, gente que ha comprado televisores de alta definición y todavía estamos con algunas señales demostrativas.Es prioritario y seguimos manteniendo la suma urgencia. En paralelo, el gobierno ya está trabajando en el plan de radiodifusión televisiva y esperamos ingresarlo a la Contraloría dentro de los próximos 30 a 45 días como máximo, de tal manera que tengamos este año el inicio de la migración a la tv digital”, precisó la autoridad.



Lo más leído