Energía

FNE investiga a distribuidoras de gas natural: oficia a industria pidiendo datos comerciales

La entidad requirió información de precios y planes de comercialización de estos equipos dirigidos a clientes residenciales y comerciales.

Por: Jéssica Esturillo O. | Publicado: Jueves 19 de octubre de 2017 a las 04:00 hrs.
  • T+
  • T-

Compartir

La Fiscalía Nacional Económica (FNE) sigue con la mira puesta en el negocio energético y en particular sobre la industria de la distribución de gas natural por redes.

Esto porque hace un par de semanas la totalidad de las empresas que participan en esta actividad recibieron un oficio, a través del cual el organismo que lidera Felipe Irarrázabal, les exige la entrega de diversos datos relacionados con aspectos comerciales de su operación.

Lo anterior, trascendió, en el marco de una investigación que la entidad inició a partir de una denuncia que apuntaría a un aspecto específico de este negocio: la comercialización de equipos y artefactos, que las distribuidoras realizan como complemento a la venta y conducción del hidrocarburo.

Fue a fines de septiembre que las empresas del sector se enteraron de la existencia de este proceso, pues la semana del 25 de septiembre la fiscalía entregó el oficio que llegó hasta las oficinas de Metrogas, GasValpo, GasSur, Intergas y Lipigas, que son las cinco firmas que en distintas zonas del país, ofrecen este tipo de abastecimiento para clientes residenciales, comerciales e industriales.

En su mayoría, estas empresas están insertas en una verdadera carrera para expandir su presencia geográfica, con énfasis en la zona sur, en lo que se ha denominado como “gasificación del país”.

Aunque no es parte central de su actividad, ellas complementan su oferta con la comercialización de equipos y artefactos comerciales y residenciales que utilizan este combustible.

Las posibilidades van desde cocinas hasta calderas de uso industrial e incluso equipos para la generación de electricidad para industrias o edificios residenciales, pasando por calefones, estufas, parrillas o secadoras, entre otros.

Una de las particularidades de este segmento del negocio es que las empresas consideran una serie de beneficios para la adquisición de estos productos, entre los cuales figuran financiamiento de hasta el 100% en algunos casos, descuentos en los productos o las tarifas, así como “gift cards” para consumo de gas natural, que en algunos casos pueden bordar los $ 500 mil para clientes residenciales.

Precisamente, este sería el detalle que la Fiscalía Nacional Económica estaría pidiendo a las empresas. En específico, información respecto de planes y precios de comercialización de estos productos.

Características del negocio

Información contenida en los estados financieros y la memoria anual de Metrogas, que es el mayor operador del sector y la empresa del sector que por estas vías proporciona la mayor información pública sobre estas operaciones, permite hacerse una idea de lo que este tipo de operaciones implican para la industria.

De acuerdo con el balance, la venta de mercaderías, materiales y equipos representó menos del 1% de sus ingresos al primer semestre de este año, correspondiendo el resto a la comercialización del combustible importado.

Pese a lo anterior, en su memoria la firma da cuenta que dentro de sus objetivos de aumento de consumo y expansión de sus operaciones, el año pasado desarrolló un nuevo sistema de venta de productos y servicios, que funciona sobre la base de un modelo colaborativo externalizado, que incluye a empresas instaladoras, importadoras de artefactos e instituciones de financiamiento, “alianzas que permiten desplegar una oferta variada para las necesidades de nuestros clientes en línea con los desafíos de crecimiento”, explica la distribuidora en su memoria 2016.

Uno de los focos de este proceso es la calefacción residencial para lo cual la operadora potenció su oferta de equipamiento y de tarifas, lo que el año pasado se tradujo en ventas adicionales por 19 millones de metros cúbicos del hidrocarburo, alza de 50% respecto del período anterior.

En artefactos, la firma ligada a Gas Natural Fenosa y Copec, dio cuenta durante 2016 de la venta de alrededor de seis mil equipos, fundamentalmente de calefacción. En el área de grandes consumos la firma desplegó iniciativas orientadas a ofrecer eficiencia energética a los clientes, lo que incluye la entrega de financiamiento para la renovación de calderas o equipos térmicos, aportes para la mantención preventiva o bien para la realización de auditorías energéticas.

Consultada, la FNE dijo que no se refiere a investigaciones o eventuales investigaciones en curso.


Poco más de 800 mil clientes

Las cinco empresas oficiadas por la FNE representan a un total de 808.300 clientes. La estimación que en su momento realizó el gobierno es que el mercado potencial para esta industria rondaba el millón de usuarios. Metrogas es por lejos la operadora más importante, con 672 mil clientes registrados a junio de este año. Estos se encuentran fundamentalmente en las regiones Metropolitana y de O'Higgins.

Le sigue GasValpo con 80 mil suscritos y en la tercera ubicación aparece GasSur que con 33 mil clientes opera en la región del Biobío. La cuarta y quinta posiciones las ocupan Intergas, que opera en la Región de La Araucanía, con 20 mil clientes, y Lipigas, que tiene poco más de 3.300 usuarios ubicados principalmente en Calama.

Lo más leído