Los títulos de la compañía rusa Mechel, una de las mayores
siderúrgicas y mineras del país, han vuelto a desplomarse hoy en las bolsas de
Nueva York y Moscú debido a nuevas críticas del primer ministro de Rusia, Vladímir
Putin.
En Nueva York las ADR (certificados de depósito americanos)
del grupo Mechel cayeron casi un 30%, y sus acciones en la principal bolsa
rusa, RTS, otro 33,98%, después de que Putin, por segunda vez en cinco días,
acusara a la compañía de evasión fiscal.
En una reunión del Gobierno y ante las cámaras de
televisión, Putin denunció que Mechel vendió coque a una empresa propia en
Suiza a un precio cuatro veces inferior al del mercado interno ruso.
"Esto significa reducir su propia base impositiva
dentro del país, evadir impuestos y crear un déficit en el mercado interno, lo
que incrementa los precios de los productos metalúrgicos", afirmó el jefe
del Gobierno y ex presidente ruso.
Las anteriores críticas de Putin a Mechel el pasado jueves
hundieron el mercado ruso, que en dos días perdió casi 60.000 millones de
dólares por temor a un nueva campaña de acoso y derribo como el "caso
Yukos".
Entonces, Putin, tras acusar a Mechel de evasión en una
reunión sobre problemas del sector metalúrgico, exigió al Servicio Federal
Antimonopolio (SFA) y a la
Fiscalía General que presten "especial atención" a
la gestión de la compañía para "esclarecer lo que pasa".
El jefe del Gobierno también se molestó por el hecho de que
el director y principal accionista de Mechel (69,87%), Ígor Ziuzin, no haya
acudido a esa reunión, a pesar de haber sido citado, al encontrarse
hospitalizado con problemas cardíacos.
"Le aconsejo que se cure rápido, en caso contrario
tendremos que mandarle doctores a su casa para zanjar todos estos problemas",
amenazó Putin a Ziuzin, el número 77 mundial en la lista de "Forbes"
de multimillonarios, con una fortuna de 10.000 millones de dólares.
Como consecuencia, el mismo jueves las ADR de Mechal en la
Bolsa de Nueva York cayeron un 37,6%, y otro 29,64% el viernes en Rusia,
reduciendo la capitalización de la compañía en 5.700 millones de dólares (de 15.500 a 9.500 millones).