El BBVA logró un beneficio neto atribuido
de cerca de US$ 4.884 millones hasta junio de 2008, un 7,9% menos que un
año antes, aunque este resultado hubiera mejorado un 11,6% si no se
tienen en cuenta los ingresos extraordinarios anotados hasta junio
de 2007.
Según un comunicado remitido hoy por la entidad a la Comisión
Nacional del Mercado de Valores (CNMV), el beneficio neto recurrente
ascendió hasta junio a US$ 4.601 millones, lo que muestra "la
capacidad del grupo para generar crecimiento rentable incluso en un
contexto tan complejo como el actual".
Durante el segundo trimestre de 2008, el BBVA destinó US$ 517 millones a las prejubilaciones contempladas en el Plan de
Transformación de España y Portugal anunciado en 2007, con lo que
los ingresos extraordinarios anotados hasta junio se situaron en US$ 282
millones, que comparados con los US$ 1.178 millones de un año antes fueron
determinantes para el retroceso señalado del resultado atribuido.
Según explica el grupo presidido por Francisco González, los
créditos a la clientela ascendieron el 16%, hasta alcanzar los US$ 520.467 millones, con una tasa de morosidad del 1,15%,
superior al 0,86% de junio de 2007, y un índice de cobertura del
166%, inferior al 254% que tenían entonces.
Los recursos de clientes, por su parte, se incrementaron 2,4%, influido sin duda por el retroceso del 6,1% de
los gestionados fuera del balance, entre los que se incluyen los
fondos de inversión y de pensiones.
En cuanto a los principales márgenes del negocio, el de
intermediación se mantuvo como principal motor de generación de
ingresos de la entidad, ya que creció el 23,2% y alcanzó los US$ 8.933 millones, gracias al "dinamismo de los ingresos más recurrentes"
El BBVA se anotó hasta junio US$ 3.707 millones en concepto de
comisiones netas por venta o intermediación de productos, que
aumentaron el 3,2%, en tanto que la actividad aseguradora le reportó
unos ingresos superiores en 15,5%.
En cuanto a los gastos, en estos seis meses, los generales de
administración se elevaron el 15,3%, mientras los destinados a
retribuir al personal aumentaron el 13,3% y las amortizaciones lo
hicieron el 36,9%.
De esta forma, el margen de explotación, el que mejor refleja la
evolución del negocio típico de los bancos creció 12,8%.
Durante este periodo, el BBVA ha reforzado su alianza con el
chino Citic Group, al ampliar su presencia en el accionariado del
China Citic Bank del 5% al 10%, con una opción de compra sobre otro
5%, y también en el Citic Internacional Financial Holding del 15% al
30%, al tiempo que ha implantado la marca BBVA Compass en su
franquicia en Estados Unidos.
Asimismo, pese a las desinversione realizadas en los últimos años
y a la caída generalizada de los mercados, el Grupo contaba a cierre
del primer trimestre con unas plusvalías latentes de US$ 3.419 millones en su cartera de participadas.