Banca / Instituciones Financieras

Directores de SQM multados por la SVS irán directamente a la Corte

El superintendente de Valores, Carlos Pavez, señaló que no han sido notificados por el recurso de ilegalidad de las AFP en caso Enersis.

Por: M. Bermeo / P. Vargas | Publicado: Miércoles 7 de octubre de 2015 a las 04:00 hrs.
  • T+
  • T-

Compartir

El mismo miércoles de la semana pasada los cinco directores y ex miembros de la mesa de SQM que fueron multados por la Superintendencia de Valores y Seguros (SVS) fueron notificados de la medida. Desde entonces comenzó a correr el plazo para que éstos presenten recursos de reposición planteando su desacuerdo con la decisión del regulador.

La SVS multó (con 1.000 UF ($ 25,3 millones a cada uno) a los actuales directores de SQM, Juan Antonio Guzmán -quien oficia de presidente-, Wolf von Appen y Hernán Büchi, además del ex presidente de la compañía, Julio Ponce Lerou y el ex director Patricio Contesse Fica por no informar al mercado de forma oportuna sobre los dineros que entregó la minera no metálica para financiar campañas políticas.

Respecto del proceso, el superintendente Carlos Pavez comentó ayer que el organismo tiene “los plazos todavía abiertos para poder recurrir a la superintendencia vía recursos de reconsideración y eventualmente después quienes lo estimen conveniente estarán en su derecho de poder tratar de impugnarlo ante los tribunales de justicia”.

El plazo para presentar sus recursos de reposición ante la SVS vence el próximo martes, mientras que para recurrir ante la Corte de Apelaciones, el 20 de octubre. Sin embargo, cercanos a los sancionados comentan que la opción será recurrir directamente a la Corte de Apelaciones, sin pasar por la SVS, tal como ocurrió el año pasado cuando los mismos Contesse, Ponce y otros fueron multados en el llamado caso Cascadas. Cercanos a una de las defensas dicen que la opción de ir directamente a la Corte radica en dos razones: primero, porque la SVS no cambia una decisión ya tomada, por lo que sería inútil presentar un recurso de reposición; y, segundo, porque insistir ante el regulador se requiere de nuevos antecedentes, los que no habría en este caso, pues ya se entregó toda la información.

Otro defensor fundamentó su decisión señalando que “la SVS actúa en forma contraria a la ley al sancionar, sobre todo porque hace aplicables a los directores, como personas naturales, deberes que son exigibles a la sociedad o al directorio. Por este tipo de infracciones, los directores no son sancionables, a diferencia de otros casos en que la ley sí impone deberes a los directores”.

Respecto a si este caso podría ser un precedente para la investigación de otras empresas, Pavez dijo que “en la medida que tengan características similares, se tienen en cuenta”.

Enersis

Pavez también se refirió al reclamo de ilegalidad que se revisa ante la Corte de Apelaciones de Santiago respecto de su decisión de no considerar la reorganización de Enersis como entre partes relacionadas ingresado por las AFP Habitat y Capital. El regulador señaló que el plazo de seis días que entregó la corte corre desde que han sido notificados y “nosotros hasta el día de ayer (lunes), al menos, no habíamos sido notificados de la resolución, por lo tanto, entendemos que ese plazo todavía no corre”, dijo.

Lo más leído