Wal-Mart (dueña en Chile de Líder) ganó US$ 10.536 millones o US$ 3,04 por acción en los nueve primeros meses de su ejercicio fiscal (febrero-octubre), lo que supone un avance interanual del 2 %, aunque su beneficio en el tercer trimestre del año se redujo cerca del 3 % a pesar de un aumento en su facturación.
La cadena de tiendas estadounidense, la mayor del mundo, informó antes de la apertura de la Bolsa de Nueva York que sólo durante el tercer trimestre de su ejercicio (agosto-octubre) -al que más atención prestan hoy los analistas estadounidenses- ganó US$ 3.336 millones (97 centavos por acción).
Esa cifra supone una reducción del 2,7 % en sus beneficios en el tercer trimestre, que se debió a los altos costes registrados por la firma, cuyo presidente y consejero delegado de la compañía, Mike Duke, aseguró al presentar las cuentas que "la economía sigue pesando sobre los clientes estadounidenses de Walmart".
Ante la situación económica actual, Wal-Mart seguirá apostando por su estrategia "de invertir en los precios más bajos" para la época navideña, subrayó Duke, que indicó además que la firma llevará a cabo varios programas para garantizar esa estrategia de cara a las fiestas y para obtener un impacto en el cuarto trimestre.
Las ventas de Wal-Mart aumentaron un 6 % hasta octubre, para alcanzar los 323.781 millones de dólares, mientras que ese incremento fue del 8,1 % en lo relativo solo al tercer trimestre, en el que facturó 110.2266 millones de dólares hasta su cierre el pasado 31 de octubre.
Wal-Mart detalló que en los primeros nueve meses de su ejercicio sus ventas en Estados Unidos aumentaron un 1,2 %, hasta 191.397 millones de dólares, mientras que en su división internacional la facturación subió un 16,1 % y se situó hasta octubre en 90.387 millones.
Solo en el tercer trimestre, las ventas en Estados Unidos subieron un 2,7 %, hasta los 63.835 millones, y las relativas al resto del mundo se incrementaron un 20,3 %, para situarse en 32.383 millones de dólares.
"Aunque nos sentimos bien con los progresos registrados en nuestras tiendas, nuestros clientes siguen preocupados por el desempleo y quieren ahorrar dinero", añadió el presidente y consejero delegado de la firma en una llamada que mantuvo con analistas tras presentar las cuentas.