Clara, directa y cordial. Así es Cynthia Carroll, la primera mujer en convertirse en directora en los 94 años de existencia de Anglo American, la cuarta mayor minera del mundo por valor de mercado y que ostenta el puesto 35ª en la lista de las mujeres más poderosas del mundo según la revista Forbes. Acompañada de Peter Whitcutt, director de estrategia y desarrollo de negocios, concedió una entrevista a Diario Financiero.
Su misión en Chile era clave. Llegó en al país a última hora del miércoles en el avión privado de la compañía a explicar a las autoridades la decisión de Anglo de vender el 24,5% de ex Disputada a Mitsubishi en una operación que encendió una inédita disputa con Codelco que vio en ella un intento de bloquear su intención de quedarse con el 49% de la minera.
“A comienzo de este año me reuní con Diego Hernández en el World Economic Forum. Le dije que estábamos conscientes de que la opción estaba ahí y que preferiría resolverla, así que le pedí que empezáramos a conversar y durante el año tuvimos muchos contactos con Codelco y con Diego. No sólo yo, sino también Peter Whitcutt, que está a cargo del desarrollo de estrategias y negocios y John Mackenzie, que es CEO del negocio de cobre con base aquí en Santiago. Pero además de contactarnos con Codelco y entender cuáles eran sus expectativas también nos acercamos a otros interesados, entendiendo que como parte de esta opción también podíamos vender a otros.
- ¿Cuándo comenzaron a negociar con Mitsubishi?
- Me reuní con Mitsubishi en 2009, no necesariamente para hablar sobre esta opción, pero siempre estamos en contacto con terceras partes sobre nuestros activos y haciendo valorizaciones, y evaluando si debemos mantenerlas, venderlas. En el caso particular de la opción, cualquier cosa que resolvamos ya no forma parte del 49% original y, por lo tanto, en enero Codelco sólo podrá ejercer la opción sobre el resto.
Teníamos partes interesadas con las que hablamos durante el año. Todavía hay muchos interesados. Y claramente el anuncio que hizo Codelco con Mitsui ayudó a destacar el valor implícito del activo.
- ¿Cree que Coldelco se equivocó en la forma en que manejó las negociaciones?
- No puedo comentar sobre eso.
- Pero usted dice que comenzó a negociar con Diego Hernández hace un buen tiempo. ¿Por qué esas negociaciones no llegaron a un acuerdo más satisfactorio para ambas partes?
- Sólo puedo decir que tenemos una reputación y lo que representamos es lo mejor en todo el mundo. Siempre queremos construir asociaciones, queremos dialogar, somos abiertos, somos transparentes, y eso es lo que tratamos de hacer con este tema.
No puedo decir que hubo un diálogo de dos vías que fuera significativo. Muchas veces le dije a Diego (Hernández) que necesitaba saber lo que pensaba y que tengo accionistas en todo el mundo que están mirando y preguntándose dónde estamos llevando las cosas.
- ¿Y cómo respondió?
- Bueno...
- (Peter Whitcutt) No lo hizo, no respondió.
- (CC) No hubo un diálogo de dos vías.
- ¿Se sintió decepcionada? ¿Le sorprendió el anuncio?
- (CC) Ciertamente… Cuando escuchamos el anuncio de Mitsui, eso destacó para todo el mundo su valor, y Mitsubishi estaba particularmente interesado. Nos acercamos a Mitsubishi y ellos pusieron más dinero sobre la mesa. Pensamos que teníamos una obligación con nuestros accionistas de aceptarla y nuestro directorio nos apoyó completamente. Esta es una transacción comercial y es muy atractiva.
- Parece muy confiada de la fortaleza de su posición legal. Pero ¿está consciente de que Codelco ha dicho que va a llevar esto a tribunales?
- Estamos acá con una visión de largo plazo. Creemos en lo que Chile representa: libre mercado, democracia, fomento a la inversión extranjera directa. Hemos invertido, hemos estado en Chile desde hace más de 30 años, tenemos 10 mil empleados, en forma indirecta influimos sobre muchas más personas. El año pasado gastamos US$ 23 millones en desarrollos sociales, tenemos un programa de desarrollo de inversión en empresas que la ONU reconoce como el mejor del mundo. Estamos acá para dialogar y hacer lo correcto, y pensamos en el impacto que vamos a tener en las generaciones, no por dos o cinco años. Queremos formar alianzas que sean sostenibles, constructivas y colaborativas y lo que le decíamos a Coldeco es que queremos trabajar juntos. Hay un 24,5% todavía. No hemos hecho nada con eso aún. Si podemos encontrar un camino hacia adelante de una manera cooperativa, estamos abiertos a hablar.
- (PW) Es importante decir que estamos excepcionalmente confiados en nuestra posición legal, pero eso no es lo mismo que decir que queramos recurrir a una solución legal.
- (CC) Yo no quiero ir a tribunales. No quiero una batalla legal.
- ¿Entonces sigue abierta a una solución?
- Eso es correcto, y por eso estamos acá.
- ¿Y esa salida intermedia pasaría por vender a Codelco el 24,5% restante?
- Sí.
- ¿Y estaría dispuesta a elevarlo a 25% para que Codelco pudiera tener un director?
- No. Eso no está contemplado en el 49% original. No incluía ningún manejo de la administración ni representación en el directorio.
Estamos abiertos a buscar formas para resolver las cosas hacia el futuro y queremos hacer lo correcto, queremos construir juntos. Como dije, vamos a estar en este país por décadas. Así que, como comentó Peter, aunque estamos muy confiados sobre nuestro fundamento legal, no queremos tomar la dirección de hacer comentarios amenazantes.
- ¿Cuál es su opinión sobre la reacción política de las autoridades en Chile? ¿Está sorprendida?
- Creo que hemos tenido un enfoque muy balanceado, y creo que es uno muy comprensible, considerando que tenemos accionistas y que somos una compañía internacional listada en bolsa, y tenemos responsabilidades fiduciarias con los accionistas.
Por otra parte, todavía no hemos resuelto lo que vamos a hacer con el otro 24,5%. No vamos a decir ya si lo vamos a vender a una tercera parte. Estamos diciendo ‘veamos si hay posibilidad para un diálogo abierto’. Podemos crear una situación donde todos ganen.
- ¿Pero su relación ha sido con la compañía o con el gobierno?
- Esta no es una negociación con el gobierno, es una negociación con otra parte.
- ¿Y le molestó que el gobierno se involucrara?
- No voy a comentar. Creo que tenemos que avanzar, tenemos que trabajar con Codelco de una forma constructiva y para repetir, esta es una transacción comercial, y eso es lo que queremos mostrar.
- ¿Teme que esto tenga algún efecto negativo en términos de clima de inversión para Anglo en Chile?
- Somos una compañía internacional, una de las mayores del mundo. Nuestra inversión de capital a nivel mundial es alrededor de US$ 6 mil millones. Sé que el gobierno chileno quiere inversión extranjera, y que quiere crear las condiciones adecuadas para la inversión extranjera sobre una base estable y reconoce eso (...) asegurándose de que los derechos de las compañías sean honrados y respetados y Chile ha representado eso por bastante tiempo y por eso seguimos invirtiendo.
- ¿Ha estado en contacto con las autoridades o ha pensado reunirse con alguna?
- Nuestros colegas en Anglo American han estado en contacto con funcionarios del gobierno.
- ¿Pero usted misma no planea reunirse con el presidente?
- En realidad, voy a reunirme con inversionistas, tengo muchos inversionistas que están muy ansiosos por escuchar en qué estamos, lo que significa que nuestras agendas no se ajustan, pero ciertamente que espero poder hablar.
- ¿Si a la larga Coldelco no está disponible para una solución negociada, se va a resolver en los tribunales chilenos o recurrirá a organismos internacionales?
- (PW) No quiero entrar en los detalles, pero el tema se vería en los tribunales chilenos. Todos nuestros asesores judiciales son chilenos.
- ¿Y los tribunales chilenos les dan garantías de imparcialidad?
- Sí. Tenemos varias firmas legales acá en el país.
- (PW) Y para repetir, este es el punto clave, para alentar la inversión hay que proveer un ambiente legal estable y justo para un inversionista. Es lo más importante y estamos absolutamente confiados de que ese va a ser el caso.
- ¿Tienen alguna otra compañía con la que estén negociando vender el 24,5% que quedó o van a esperar para darle la primera opción a Codelco y están ya hablando con Codelco sobre esto?
- Vamos a hablar con Codelco cuando vuelva Diego. Ese porcentaje restante se ajusta a la posición original de propiedad que ellos buscaban tener con Mitsui, así que terminarían en exactamente el mismo lugar en términos de propiedad.
Y por otra parte, la respuesta a su pregunta es sí, hay otras terceras partes que están interesadas en hablar con nosotros. Voy a dejarlo así.