Economía y Política

Presidente Piñera hizo “rayado de cancha” al ministro de Economía

El mandatario recordó las “grandes tareas, desafíos y misiones” en los que deberá enfocarse el titular de Economía.

Por: | Publicado: Martes 2 de agosto de 2011 a las 05:00 hrs.
  • T+
  • T-

Compartir

Por Cristián Torres Erpel



En el marco de la presentación de una serie de indicaciones al proyecto de ley que crea el Sernac Financiero, que se espera sea despachado a fin de mes, el presidente Sebastián Piñera esbozó las principales tareas que deberá desarrollar el ministro de Economía.

El mandatario puntualizó los cinco principales focos que deberá guiar la agenda del ministro Longueira.

1. “La protección de los derechos de los consumidores”. Ésta fue abordada por el titular de Economía el mismo día en que asumió, cuando sostuvo que su cartera “tiene una importancia mayor, ya que tiene que velar por proteger los derechos de los consumidores y a la vez, generar las condiciones para que la PYME del país puedan seguir avanzando”.

2. “El apoyo a la micro, pequeña y mediana empresa”. Cuando asumió el nuevo titular de Economía, Rafael Cumsille, presidente del Comercio Minorista y de Conapyme, al ser consultado por la llegada de Longueira dijo que “estábamos trabajando con Fontaine, pero esto significa que hay que empezar todo otra vez”.

3. “Fomentar, potenciar, colaborar con los innovadores y emprendedores de nuestro país”.

4. “Promover y fomentar el desarrollo científico y tecnológico”. Al respecto, la semana pasada la Asociación Chilena de Empresas de Tecnología de Información (ACTI), señaló que “hay que lograr que Chile tenga la institucionalidad necesaria para que sólo un ministerio lidere los temas de desarrollo de la industria, la ciencia, lo tecnológico e innovación en el país y que refuerce el aporte que las TIC pueden hacer para alcanzar la meta del desarrollo”.

5. “Impulsar decididamente, la Agenda de Impulso Competitivo”, argumentando que esta es la fórmula para que las empresas, trabajadores y el país puedan ponerse de pie en los mercados internacionales y competir con mayor eficacia y eficiencia. A mediados del mes pasado, el gobierno suspendió por cuatro meses, seis medidas de la Agenda cuestionadas por los gremios portuarios.

El presidente agregó que existen otras tareas que le corresponden a la cartera como el fomento del turismo y la industria de la pesca, “porque en el pasado se pensaba que bastaba con tener una economía abierta, con equilibrios macroeconómicos sólidos para que los países pudieran progresar en forma continua, sin embargo, hoy se sabe que se requiere mucho más (...) algunos de los pilares fundamentales para ser país desarrollado antes que termine esta década, son responsabilidad del Ministerio de Economía”.

Lo más leído