Hoy se cumplió el trámite oficial de ingreso al parlamento del proyecto de reforma tributaria que el viernes pasado diera a conocer el Ejecutivo, además del informe financiero que revela el impacto fiscal de la modificación impositiva.
De el se desprende que durante este año se pretenden recaudar US$ 5 millones, cifra que en 2013 alcanza su mayor expansión en los seis años contemplados, con US$ 1.149 millones.
De ahí en adelante los montos disminuyen. En 2014 la cifra alcanza los US$ 1.003 millones y en 2014 se ve rebajada en US$ 708 millones. En 2016, en tanto, la recaudación llegaría a los US$ 843 millones para volver a elevarse en 2017 hasta los US$ 989 millones.
En un texto de 11 páginas del informe financiero, el Ejecutivo dispone los "Antecedentes" dividiéndolos en cinco puntos: Impuesto a la renta de las empresas, impuesto de renta a las personas, modificaciones pro crecimiento y competitividad e impuestos verdes.
A su vez, en el impuesto dedicado a las empresas, hace una subdivisión de temas como: retiros en exceso de las sociedades de personas, gastos rtechazados de las sociedades de personas y homilogación en la determinación del costo de los derechos sociales y acciones y en el tratamiento tributario del mayor valor obtenido en la enajenación.
Adicionalmente se plantean modificaciones en otros ocho aspectos como, los precios de transferencia, el endeudamiento excesivo y la renta presunta.
Respecto a los impuestos de renta de las personas la división es para, primero, la rebaja de los tramos del impuesto de segunda categoría y el crédito por gasto de educación escolar y preescolar de los hijos, en segundo lugar.
En el punto dos "efectos del proyecto sobre el presupuesto fiscal", se explica precisamente desde el punto de vista de los efectos en cuanto al porcentaje de recaudación, de los mismos cinco puntos en que se dividen ambas partes del documento.