Macro

FMI publica informe sobre Chile y advierte "incertidumbres legales" de la reforma laboral

Documento preliminar de la misión observadora de la institución llama a resolver rápidamente los detalles de la normativa.

Por: Ignacio Gallegos | Publicado: Miércoles 2 de noviembre de 2016 a las 12:00 hrs.
  • T+
  • T-

Compartir

La declaración preliminar de la misión del Fondo Monetario Internacional (FMI) en Chile hizo hincapié en que las perspectivas económicas del país están determinadas por un menor dinamismo en los grandes socios comerciales, una expansión más lenta y crecientes demandas sociales por crecimiento inclusivo.

La institución, que la semana pasada concluyó una visita enmarcada en la redacción del llamado Artículo IV, detalló que "las muy necesarias reformas estructurales crean nuevos caminos para el crecimiento pero tienen impacto en el panorama de corto plazo", y agregó que "las implicancias para el crecimiento de la nueva reforma laboral son inciertas, dadas las ambigüedades legales".

El documento publicado hoy sostiene que "domésticamente, la recuperación de la confianza podría verse más retrasado por una resolución extendida de incertidumbres legales en la nueva reforma laboral". En sus recomendaciones, la institución expresa que "las ambigüedades en la nueva ley deben ser enfrentadas rápidamente para evitar la extensión de los costos de implementación".

Adicionalmente, el reporte del FMI agrega que "la productividad laboral de Chile es sustancialmente menor a la del promedio de los países de la OCDE" y que "es esencial un entrenamiento profesional y vocacional más dirigido, que incluya el fomento de vínculos entre industrias e instituciones educacionales y la creación de incentivos para entrenamiento en el lugar de trabajo y programas de aprendizaje".

El informe, que aún debe ser presentado al directorio del FMI, sostiene que "hacer frente a las desigualdades de ingreso se ha vuelto más urgente" para el país y que "mejores diagnósticos y soluciones son necesarias". Detalla que "si se aprueba una reforma previsional, un aumento en las tasas de contribución podrían frenar el crecimiento en el mediano plazo en relación a la línea base, aunque los efectos de crecimiento serían relativamente moderados".

Cabe mencionar que el FMI espera que el país crezca 1,7% este año y 2% el próximo, mientras que la inflación sea de 4% este año y de 2,8% en 2017.

Lo más leído