Macro

Comercio advierte que costos laborales subirían hasta 20% de aprobarse proyectos en trámite

Cámara Nacional de Comercio (CNC) presentó cálculos ante la comisión de Trabajo de la Cámara de Diputados. La contribución al PIB por trabajador disminuiría 0,83%.

Por: | Publicado: Jueves 28 de diciembre de 2017 a las 04:00 hrs.
  • T+
  • T-

Compartir

El debate sobre aumentar los días de vacaciones de los chilenos reflotó en mayo pasado en el Congreso debido a un proyecto presentado por diputados socialistas. Al llegar al Parlamento, por lo demás, se fusionó con otras cuatro iniciativas: una sobre la misma materia presentada en 2012 por representantes de distintos partidos y otros tres relativos a declarar como feriado irrenunciable los días de elecciones.

En este escenario, la Cámara Nacional de Comercio (CNC) llegó a fines de noviembre ante la comisión de Trabajo de la Cámara para exponer su visión frente a las propuestas, poniéndole número a los efectos de aprobar los textos tal como están. Así, el gremio estimó que el costo para la empresa por trabajador podría subir en 6% si se aprueba la idea de extender el feriado legal de 15 a 20 días hábiles.

Asimismo, advirtió que esto no se puede analizar por sí solo, ya que hay otras ideas en discusión, como la reforma de pensiones, que establece una cotización de 5% adicional con cargo al empleador; y la idea de reducir la jornada de trabajo, las que también impactarán al alza los costos según el análisis del gremio.

Al considerar la aprobación del aumento del feriado legal y la reforma previsional, la CNC prevé un aumento superior al 10%. Si se agrega la reducción de jornada, llegaría a cerca del 20%.

“No podemos apoyar una iniciativa como la propuesta en el contexto actual de nuestro país. Debemos ganarnos estos días extras de vacaciones, mediante una mayor productividad y competitividad”, expresó en esa oportunidad el presidente de la CNC, Manuel Melero.

Las cifras para el aumento en cinco días del feriado legal son muy dispares en relación a las presentadas por el Ministerio de Hacienda y que el mismo Melero citó en su presentación, proyectando un alza en los costos laborales entre 2% y 2,2%.

Según expuso el gremio del comercio, la medida afectará directamente a las pequeñas y micro empresas, ya que al tener una menor cantidad de trabajadores deben necesariamente contratar reemplazos en períodos de vacaciones, “lo que aumenta sus costos y les resta competitividad y capacidad productiva”.

La CNC estima que al aumentar a 20 días las vacaciones legales, la contribución del trabajador al PIB descendería en 2,3% a $ 20,5 millones al año.

“Aumentar los costos de contratación de trabajadores lleva a que las empresas líderes automaticen sus procesos y a las pymes a perder su competitividad y a reducir sus costos o simplemente cerrar, con efectos directos en sus trabajadores”, sentenció.

Piñera apoya aumento de vacaciones

Según el programa del presidente electo, Sebastián Piñera, él también propone aumentar el feriado legal de 15 a 20 días hábiles de manera “progresiva”, lo que sería compensado con la reducción de tres días feriados.

Frente a esta retribución, la visión de la CNC señala que eso se traduciría en un aumento en la contribución del trabajador al PIB (del orden del 1,3% según cifras de la OCDE), pero ese cálculo no considera los efectos negativos en sectores como el turismo. Y remarca que si se eliminan los feriados, es esperable “que no se aprueben nuevas fiestas a futuro”.

Lo más leído