Gobierno

La Moneda prioriza agenda de reactivación económica y pide apoyo de partidos

Además, el jefe de la billetera fiscal destacó que una vez aprobados los cambios impositivos habrá un “escenario de reglas claras” para inversionistas.

Por: Víctor Hugo Moreno
 | Publicado: Martes 26 de agosto de 2014 a las 05:00 hrs.
  • T+
  • T-

Compartir


El ministro de Hacienda, Alberto Arenas, fue el principal expositor del tradicional comité político de los lunes. Su protagonismo da cuenta de la preocupación y premura que existe en el gobierno por alinear a todos los partidos de la Nueva Mayoría, en orden a revertir las magras cifras arrojadas por el PIB, que marcó -bajo todos los pronósticos- 2,2% en el primer semestre de este año. Y en ese escenario, en Palacio consideran fundamental contar con el pleno respaldo del oficialismo, sin matices, para impulsar la agenda de reactivación anunciada por el Ejecutivo el jueves pasado en el Consejo de Gabinete.

De este modo, el jefe de las finanzas públicas encontró el pleno respaldo de los presidentes de la NM, en la idea de centrar los esfuerzos, para que cada ministerio ejecute, como se anunció la semana pasada, el 100% de los proyectos de inversión para este año, y agilizar, además, los proyectos para el próximo. Así también, otro de los temas abordados en la reunión, según comentaron algunos de los asistentes, rondó en fortalecer las alianzas público-privadas. Incluso, un presidente puso en la mesa la idea de que se estudie una ley que impulse y regule la actividad mancomunada de ambos sectores.

Las reglas claras


Otra de las ideas que se discutieron, en este marcado comité político económico, fue la expresada con énfasis por el ministro Arenas el pasado jueves, en vías de brindar todas las señales de normalidad y tranquilidad a los inversionistas, en que una vez aprobada la reforma tributaria, habrá un pleno “escenario de reglas claras”, para poder ejecutar proyectos de inversión. En esa línea, se acordó en la reunión que el escenario post aprobación de la reforma, será clave para marcar la agenda en esa dirección. Así, el presidente del Partido Radical y vocero de la NM, Ernesto Velasco, expresó el total respaldo a la agenda impulsada por el gobierno, y a la idea de reforzar los lazos entre el Estado y los empresarios: “esto está vinculado a la idea de fortalecer la asociación pública privada, para dinamizar la economía y junto con lo que es la reforma tributaria, despejar un conjunto de elementos que permitan a los agentes económicos trabajar de mejor forma en un futuro”, señaló el timonel PR.

Así, para el oficialismo es importante brindar esa señal, de tranquilidad, pues saben que es necesario reactivar la economía, y para ello consideran esencial atraer al mundo privado.

Compromiso 


Como ya ha sido tradicional antes de que el comité político se reuna, los presidentes de la NM sostienen un breve encuentro de coordinación en las oficinas de la Segpres. Ayer, uno de los temas que allí se abordó giró en torno a establecer un compromiso para no hacer llegar la reforma tributaria a comisión mixta. Ello, porque desde Hacienda, también, han explicado lo complejo que puede resultar la demora en la aprobación del texto legal, pues perjudicaría la ejecución de los recursos, de las diferentes reformas que se financiarán por esa vía- entre ellas la educacional- al correr riesgo que no entre en el presupuesto de 2014, que debe estar ingresado a principios de octubre. Así, se estableció ese compromiso, en la dirección de aprobar en la Cámara de Diputados el proyecto tal como salió del Senado, con las indicaciones respectivas y que fueron, además, visadas por el protocolo de acuerdo.

En ese orden, desde la Izquierda Ciudadana, su presidente, Cristián Méndez, expresó que la bancada PC-IC, representada en la comisión de Hacienda por el diputado Sergio Aguiló, respaldará la reforma tal como ha sido aprobada. El legislador había sido un duro crítico del acuerdo alcanzado por la oposición, poniendo en tela de juicio la aprobación de la reforma.

Reformas laborales


Pese al complejo escenario económico, dentro de la NM existe una consigna clara: presentar sí o sí las reformas laborales a fin de año.

De hecho, al ser conusltado sobre el tema, el vocero de gobierno, Álvaro Elizalde, señaló: “se van a cumplir los compromisos, y en el cuarto trimestre se presentarán los proyectos respectivos”.

Walker se suma a ofensiva para que Velasco se defina
"Andrés Velasco tiene que definir su domicilio político", dijo ayer de manera tajante el presidente de la DC, senador Ignacio Walker, en medio de las acusaciones del ex precandidato presidencial de estar siendo objeto de una "caza de brujas" y hasta de "persecución política" por parte de algunos presidentes de la Nueva Mayoría que pidieron a La Moneda revisar la relación de quienes fueron sus colaboradores y que hoy ocupan cargos en el gobierno.
El llamado del titular de la DC, no es menor, toda vez que no habría compartido inicialmente la ofensiva de sus pares del PS, PPD y el MAS en contra del ex ministro de Hacienda, cuando se hablaba de un eventual acercamiento entre Velasco y el partido de la falange con miras al 2017.
En ese cuadro es sabido que destacadas figuras de la DC forman parte del movimiento Fuerza Pública (FP) -fundado por Velasco- como la ex ministra Mariana Aylwin, Sebastián Sichel, Carlos Portales, Gabriel Mendez, entre otros y que el otrora jefe de la billetera fiscal podría convertirse en la carta presidencial de las bases del partido, pese a que personeros como el actual consejero Gutenberg Martínez descarten de plano esa posibilidad.
Con todo y sin explicitarlo, Walker se sumo a la ofensiva de su pares de la NM que cuestionan la posición asumida por Velasco, quien ha sido un crítico de las reformas emprendidas por el gobierno, lo que a juicio de los timoneles le ha favorecido para su buen posicionamieto en las encuestas. En ese sentido el titular de la DC recordó que "él fue con nosotros a una primaria el 30 de junio del año pasado que fue abierta y vinculante, y por lo tanto debiéramos estar en el mismo barco, el barco del gobierno de la presidenta Bachelet, de la Nueva Mayoría, porque Andrés Velasco fue parte de esa primaria y tenemos un compromiso en ese sentido. Creo que aquí uno no puede administrar la ambigüedad, uno no puede tener un pie adentro y un pie afuera y por lo tanto y lo digo con mucho respeto, creo que Andrés Velasco tiene que definir cuál es su domicilio político y desde esa postura uno podrá hacer valer sus puntos de vista".

Lo más leído