Gobierno

Hacienda busca zanjar límites a reinversión de utilidades en ronda de reuniones en el Congreso

Durante la jornada de hoy el secretario de Estado se reunirá con los diputados de la comisión de Hacienda y con los senadores de RN y la UDI.

Por: Por Carlos Alonso M. | Publicado: Martes 5 de agosto de 2014 a las 05:00 hrs.
  • T+
  • T-

Compartir


Este jueves vence el plazo para que el gobierno ingrese las indicaciones al proyecto de reforma tributaria y hasta ayer el punto de desencuentro seguían siendo los límites y parámetros que se introducirán para la reinversión de utilidades en el sistema parcialmente integrado. Y para aunar criterios, el ministro de Hacienda, Alberto Arenas, comenzó una nueva ronda de reuniones.

Así, anoche llegaron hasta Teatinos 120 los senadores Ricardo Lagos Weber (PPD), Carlos Montes (PS) y Andrés Zaldívar (DC). El objetivo era consensuar con los parlamentarios las nuevas modificaciones que se le introducirán al sistema parcialmente integrado, de forma de evitar que se produzcan focos de elusión.

En paralelo a ello, los técnicos de Hacienda y de la oposición continuaban el trabajo de redacción de las indicaciones y, hasta el cierre de esta edición, aún estaban reunidos.

Congruente con lo anterior, hoy el ministro Arenas realizará una serie de encuentros en el Congreso. A primera hora, la cita es con el presidente de la Cámara de Diputados, Aldo Cornejo, los jefes de bancada de los partidos del oficialismo y los integrantes de la comisión de Hacienda. También asistirán los senadores Lagos Weber, Montes y Zaldívar.

Cerca del mediodía, el secretario de Estado se entrevistará con los senadores José García Ruminot (RN) y Juan Antonio Coloma (UDI). Entonces, el jefe de las finanzas públicas le entregará un borrador preliminar con las indicaciones hasta ahora consensuadas..


De impasse a impasse


El desafío para Hacienda es lograr consenso sobre la figura de la reinversión de utilidades. Si bien en la reunión del domingo por la noche, Hacienda presentó una propuesta que aceptaron los técnicos de oposición, esta misma encontró el rechazo de los senadores Lagos Weber y Montes.

Dicho planteamiento no establecía límites ni de tiempo ni de instrumentos financieros para reinvertir las utilidades que generaba las empresas y que estaba bajo el sistema parcialmente integrado. 
Para evitar que se eludiera impuestos por esta vía, la fórmula consideraba una mayor información de parte de las compañías al Servicio de Impuestos Internos (SII) y un mayor fortalecimiento de las atribuciones del ente fiscalizador.

Según el senador José García Ruminot (RN) “esta medida va en el sentido de respetar el espíritu del protocolo de acuerdo”, mientras que su par de la UDI, Juan Antonio Coloma, acotó que “se deben establecer medidas amplias y flexibles para la reinversión de las utilidades de las empresas”.

Hasta ahí el gobierno ya tenía la venia de la oposición, sin embargo, el foco de conflicto se le abrió por el lado del oficialismo. El primero en expresar su rechazo fue el senador Carlos Montes (PS), quien sostuvo que “el debate principal tiene que ver con la reinversión de las utilidades no distribuidas que tienen un beneficio tributario. Con el actual Fondo de Utilidades Tributarias (FUT) (las empresas) hacían lo que querían, y acá lo que estamos planteando es que esta reinversión tiene que estar vinculada a la producción y eventualmente en algunas inversiones pasivas que tengan problemas de flujos, pero por un tiempo acotado”.

Asimismo, indicó que “queremos que existan reglas claras para evitar que exista elusión y evasión. El gobierno hizo una propuesta original que a nosotros nos gustó, pero que después -ante la presión de la derecha- lo modificó y ante esta nueva propuesta nosotros la queremos perfeccionar”.

Mientras que Lagos Weber (PPD) reconoció que “existen diferencias, pero espero que se logre un acuerdo”.

En ese ámbito, reconoció que “se debe hacer un esfuerzo adicional para que se logre este acuerdo, aunque aclaró que está tranquilo “porque tenemos los votos como Nueva Mayoría”.

El parlamentario explicó que en el protocolo de acuerdo se establece un fomento al ahorro, es decir, si la empresa tiene utilidad y es reinvertida va a tener un beneficio tributario que es postergar el pago de impuesto. “El propósito que buscamos es asegurarnos que se reinvierta en las empresas y que sea reinversión de verdad, pero no bajo el pretexto de que es para evitar el pago de impuesto”, dijo.

De todas formas, dentro del oficialismo existen posturas disímiles, ya que algunos parlamentarios de la DC 
coinciden en que más que poner límites a la reinversión, el foco debe estar puesto en mejorar la transparencia del lugar donde se realiza la reinversión y fortalecer las atribuciones del SII.

El jefe de bancada de la DC, Matías Walker, sostuvo que “todos queremos que se precise en qué se pueden reinvertir las utilidades”. Es más, aclaró que “nosotros hemos sido los primeros en plantear que la reinversión se debe hacer en Chile, dentro de la empresa, y que no se puede inveritir en paraísos fiscales, o en empresas que sean ficticias, pero tampoco podemos condicionar el voto a que la redacción sea como uno quiere”.

Otro parlamentario añadió que sería dañino para la economía establecer límites “tan rígidos para la reinversión de utilidades”, por lo que es partidario de que se pueda reinvertir en cualquier instrumento financiero, pero con la debida fiscalización de SII y transparencia del proceso. También dentro de la Nueva Mayoría surge como opción fijar un porcentaje mayor de reinversión en Chile y uno menor en el exterior.

 


Partidos oficialistas conocerán antes del jueves ajustes


En el comité político de los lunes -donde participan los ministros del Interior, Secretaría General de la Presidencia, de Gobierno, Hacienda y los presidentes de los siete partidos de la Nueva Mayoría, abordaron también los próximos pasos de la reforma tributaria.
En esa instancia, se acordó que los timoneles políticos conozcan antes las indicaciones que deben ingresar a más tardar el jueves 7 de agosto.
El presidente del PPD, Jaime Quintana, afirmó que "el protocolo de acuerdo se debe cumplir, y por ello se tienen que cerrar los forados que puede prestarse para la elusión y, a la vez, facilitar los mecanismos de inversión".
Asimismo, indicó que en el proceso de indicaciones "hay avances y, por ello, el gobierno enfrentará esto con mucha responsabilidad".
Quintana agregó que "el miércoles en la tarde conoceremos los detalles de las indicaciones de la reforma tributaria".
El vicepresidente de la DC, Fuad Chaín, concordó con Quintana en que los presidentes de partidos de la Nueva Mayoría conocerán los antecedentes de las indicaciones antes del jueves. Añadió que si bien "los protocolos de acuerdo son para cumplirlos, es fundamental que las indicaciones cierren los espacios de elusión". Puntualizó que "se debe garantizar en las indicaciones que el nuevo sistema no abrió nuevos focos de elusión".
Durante el encuentro también se fijó que los senadores Ricardo Lagos Weber (PPD), Carlos Montes (PS) y Andrés Zaldívar (DC) serán los "mandatados" para informar a las bancadas los avances del proceso de indicaciones durante la jornada de hoy.

 

Lo más leído