En un segundo intento, la Cámara de Diputados aprobó, por 42 votos a favor, 29 en contra y 10 abstenciones, la interpelación a la ministra de Justicia y Derechos Humanos, Javiera Blanco.
La sesión quedó fijada para el martes 2 de agosto a las 10:30 de la mañana.
La titular de Justicia será interrogada por la situación que viven distintas entidades ligadas a su cartera como Gendarmería y el Servicio Nacional de Menores (Sename), donde ya se desginó a Solange Huerta como nueva directora.
Ayer, la solicitud de Chile Vamos fue rechazada al no lograrse el quórum necesario de un tercio de los diputados presentes al momento de la votación dado que los parlamentarios de oposición no alcanzaron a llegar a la hora a sede del Congreso.
Uno de ellos, fue la diputada Marcela Sabat (RN), quien fue la designada por su sector para encagarse de este trámite legislativo.
"Superado el traspié, hoy día tenemos una interpelación aprobada y una interpelación con más fuerza que nunca. Queremos respuestas por parte de la ministra con respecto a los escándalos conocidos en Gendarmería los últimos días, y además necesitamos que la ministra adquiera un compromiso con los niños y niñas de Chile, que hoy día están en completo desamparo en un servicio nacional de menores que está sumido en una profunda crisis", señaló la interpeladora al término de la sesión.
Sobre el lineamiento de preguntas, Sabat precisó que la primera arista tiene que ver con Gendarmería, en la que se le pedirá a la ministra que reconozca las responsabilidades "que hoy día lamentablemente el gobierno quiere llamar irregularidades o simples errores".
También, que la secretaria de Estado admita su influencia en algunos nombramientos "exprés" que permitieron pensiones más abultadas en algunos funcionarios.
Respecto al respaldo brindado por el gobierno hacia la jefa de cartera, la parlamentaria acusó que existe un "blindaje confundido", ya que "se blinda a una ministra que tiene servicios a su cargo en completo desastre".
"Hemos conocido tres directores del servicio de Gendarmería y del Servicio Nacional de Menores. Tenemos una Corporación de Asistencia Judicial con más de $ 2 mil millones de déficit, y la misma crisis podemos conocer en el Registro Civil", sentenció.