Unos US$ 5.259 millones en tributos pagados por operaciones de importación recaudó el Servicio Nacional de Aduanas durante el primer semestre de este año. La cifra es 14% inferior a la registrada en igual lapso de 2015, de acuerdo a las estadísticas divulgadas por el departamento de estudios del organismo.
Del total, el 89% correspondió a IVA, con US$ 4.656,2 millones; el 6%, a impuestos y derechos a los combustibles derivados del petróleo, con US$ 316,9 millones; y el 4%, a derechos ad valorem, con US$ 224,5 millones.
Mientras los impuestos por concepto de aranceles a las importaciones registraron una disminución de 9,6% durante el primer semestre del presente año, respecto del mismo periodo de 2015; los tributos relacionados con los combustibles cayeron 24,4%; y los vinculadoscon el valor agregado lo hicieron en 13,2%.
En junio, particularmente, la recaudación ascendió a US$ 896,1 millones, lo que involucró un descenso de 13,7% en relación con igual mes del año pasado.
Se reduce el comercio con el mundo
Los resultados anteriores coincidieron también con retrocesos en lo que respecta al movimiento comercial general con el exterior.
De hecho, el intercambio comercial de Chile totalizó US$ 54.764 millones en los primeros seis meses, un monto que representa a una disminución de 6,9% en relación al mismo período de 2015.
Tal caída refleja el menor dinamismo que se registró en el flujo comercial con América (-10,4%), Asia (-3,7%) y Europa (-3,6%).
En el primer semestre, el 43,4% del intercambio se concentró en Asia, con US$ 23.744 millones, siendo los principales socios en ese mercado China, Japón y Corea del Sur.
Le siguieron América, con 38% del total y US$ 20.799 millones; y Europa, con 16,7% y US$ 9.151 millones.
Las exportaciones disminuyeron 4,1% durante el primer semestre, al sumar US$ 30.983 millones; en circunstancias que las importaciones exhibieron una disminución de 10,6% en el mismo lapso, con un monto total de US$ 25.327 millones.
El área minera concentró el 48% de los embarques del semestre; mientras que en el caso de las internaciones, el 10,8% correspondió a combustibles derivados del petróleo.