La aprobación de la presidenta Michelle Bachelet cayó dos puntos en junio y alcanzó un inédito 22%, según la última versión de la encuesta Adimark dada a conocer hoy.
Se trata de su segundo mes consecutivo a la baja y del nivel más bajo de respalodo de toda la serie histórica, desde que se hace la medición desde su inicio el año 2006.
El nivel de rechazo se mantuvo en un 72% en junio.
Según la encuestadora, junio comenzó con polémicas por la acción judicial presentada por la mandataria en contra de la Revista Qué Pasa y por la renuncia de Jorge Burgos a la cartera de Interior. Además, en materia internacional señala, por la decisión de presentar una demanda contra Bolivia por el río Silala.
Con todo lo anterior, Bachelet cumple 14 meses con aprobación inferior al 30%, con las mayores disminuciones representadasen el segmento de las mujeres (-5 puntos) y entre los habitantes de Santiago (-9 puntos). Asimismo, la medición destaca que en términos de posición ideológica las personas que se identifican con la izquierda -grupo de apoyo tradicionalmente más fuerte- un 41% aprueba su gestión y un 57% la desaprueba.
Javiera Blanco la peor evaluada
Por el lado del gabinete, la ministra de Justicia Javiera Blanco obtuvo la peor evaluación con un 27% de aprobación, siendo la primera vez que un ministro que no pertenezca a la cartera de educación o transporte lidere la lista. Siguiendo con los últimos lugares, la ministra de Educación Adriana del Piano le sigue con un 31% y la ministra de Salud Carmen Castillo con un 32%.
Entre las alzas más relevantes, el ministro de Obras Públicas, Alberto Undurraga, subió su aprobación en 10 puntos y alcanzó el 45%. Sin embargo, al igual que meses anteriores, el ministro Heraldo Muñoz lideró el ranking con un 71% de aprobación.
En segundo lugar se ubicó Claudia Pascual con una aprobación del 66%, tras retroceder 7 puntos en relación al mes anterior. A ella le siguió la ministra Natalia Riffo con un 59% de aprobación.
En tanto, en su primera evaluación, el ministro Mario Fernández consiguió un 41% de aprobación y un 42% de desaprobación. El apoyo se produce, mayoritariamente, entre las personas con mayor edad y entre quienes se identifican con el centro y la izquierda en la posición ideológica.
Con todo, el gabinete consigue un aumento de 2 puntos y llega al 45% de aprobación en promedio.
Leve repunte de Nueva Mayoría
Las coaliciones políticas siguen con los malos resultados observados durante el último tiempo, sin cambios significativos. La Nueva Mayoría aumentó su aprobación en 2 unidades llegando al 18%, mientras su desaprobación mejoró levemente 3 puntos hasta un 74%. Por su parte, Chile Vamos aumentó en 1 punto su aprobación tocando el 19%.