Sorprendieron con una propuesta de financiamiento de la política acordada con Amplitud y Red Liberal. Días atrás el director ejecutivo de Fuerza Pública (FP), Sebastián Sichel no descartó una primaria presidencial que incluyera a la carta de la DC. Definitivamente FP genera ruido cada cierto tiempo en el ambiente político, lo que este abogado y amigo de Velasco evalúa positivamente ya que estima que "la política estaba absolutamente estática porque la ley de partidos políticos y de financiamiento le da la exclusividad a los que están detentando el poder".
-¿Cómo vio la reacción a la propuesta de la primaria presidencial?
-Es posible en Chile construir un referente más parecido a lo que fue la Concertación en sus orígenes, que era un acuerdo que iba desde el centro, que lo que construimos con la NM que giró a la izquierda. Un referente donde el centro sea el eje estructurante. Queremos plantear ese debate sin provocar la histeria que le ha generado a Ignacio Walker.
-¿Qué los anima a seguir tratando de atraer a la DC, cuando sus dirigentes han dicho que son un partido de gobierno que pertenece a la NM?
-Fui candidato de la NM en un distrito que nadie quería ser candidato. Andrés Velasco fue a una primaria de la NM y aportamos a que fuera gobierno, por tanto esperamos que la NM haga un gran gobierno. El principal problema de este gobierno no es político, el déficit es técnico: ha presentado buenos principios y malas reformas. En el fondo, creo que la NM tiene fecha de vencimiento porque no tiene reglas de convivencia interna. En un pacto político no solo hay que sentirse cómodo, sino que compartir agendas y aquí hay agendas no compartidas y eso es lo grave de lo que está sucediendo, entonces me cuesta imaginarla hacia adelante. La invitación al mundo de la DC y al mundo social demócrata que está en el PPD y el PS, es imaginarse qué viene después de este gobierno, cómo se continua con una agenda de reformas que tengan mejores resultados que las actuales.
-¿Se vienen más señales de fortalecimiento de la alianza con Amplitud y otros movimientos?
-El primer paso es romper el eje del Sí y el No y ojalá volver a aglutinar por contenidos la política en Chile. Queremos ayudar a construir un tercer referente que sea capaz de aglutinar a quienes piensen que la libertad, el crecimiento y la inclusión social son fundamentales. Yo me parezco mucho más a la gente de Amplitud que al PC, por qué voy a estar obligado a estar en alianza permanente con el PC simplemente porque se opusieron a Pinochet.
-¿Entonces por qué sigue militando en la falange y no deja de servir a dos señores como dicen en la DC?
-No sabía que en política se servía a señores. Esa crítica no sólo es despectiva, sino que habla de una política absolutamente antigua. La política consiste en servir a las ideas y sigo creyendo que el pensamiento de la DC del futuro se parece mucho más a la constitución de un partido de centro reformista, como ha evolucionado en el resto del mundo.
-¿No siente que tiene doble militancia?
-No he escuchado ninguna crítica respecto del documento de reformas políticas, no hay ni una coma de ese documento que difiera en algo de lo que es el pensamiento de la DC, al contrario creo que la identifica plenamente. Por qué no le piden la renuncia al ex ministro Perez Yoma que se opone al ministro Eyzaguirre. Si en algún minuto veo que hay divergencias de ideas respecto de lo que esta planteando tomaré una decisión distinta. Pero ahora las ideas que estamos defendiendo creo que representan muy bien el sentir del votante DC.
Minuto de la DC
-Como militante ¿cómo evalúa el desempeño de la DC en la NM y el de su presidente, Ignacio Walker?
-Más allá de los juicios personales que él ha hecho de nosotros, este ha sido uno de los mejores minutos de la DC, sobre todo en materia de reforma educacional. Está defendiendo lo que está en el ADN de la DC, que básicamente es un buen acuerdo entre la comunidad, el Estado y los privados, para conseguir bienes públicos. El gran debate que debe tener la DC tiene que ver con su verdadero rol histórico: ser un partido de minoría en una alianza de izquierda o un partido de mayoría en una alianza distinta a la de hoy.
-¿Valora la reaparición de Gutenberg Martínez?
-Lo que ha hecho Martínez es recuperar el rol preponderante de la DC en una coalición de centro izquierda. Lo que ha hecho es decir cosas que son de sentido común: que parece ser que la NM tiene fecha de vencimiento y que la DC tiene un rol distinto dentro de la coalición. La DC es un partido profundamente reformista, que no cree en cambiar todo sino ver como se le agrega valor a lo que se está haciendo. Eso es justamente lo que estamos haciendo nosotros. Ahí es donde hay convergencia de ideas y no divergencias políticas, FP quiere reformas para Chile, lo que no queremos es que sean malas reformas.
Caso Penta y Velasco
-¿Cómo se supera la imagen que quedó de que Velasco habría caído en aquellas prácticas de la política que tanto criticó?
-Niego que esté involucrado en malas prácticas. Cuando uno presta consultorías lo que está haciendo es ganarse la vida como un profesional. Andrés Velasco es un profesional de excelencia y seguirá prestando servicios porque es la mejor forma de ser transparente en política y que el mundo sepa cómo se financia.
-¿Pero el caso afectó su imagen?
-Obviamente, aquí hubo intencionalidad para afectar la imagen. Pero estamos tranquilos, la Justicia va a resolver esto y la opinión pública se dará cuenta de lo que había detrás, de aquellos juicios como el de Andrade que más bien eran vendettas personales que análisis jurídico del caso. La Justicia hará su trabajo y no sólo va a refortalecer la imagen de Andrés, sino que la va a proyectar hacia adelante.