Poco antes de comenzar la discusión en general del proyecto de ley de Presupuestos 2015, el ministro de Hacienda, Alberto Arenas, firmó junto a los parlamentarios de la Nueva Mayoría que integran la comisión especial mixta de presupuestos, más el senador independiente Antonio Horvath, el protocolo de acuerdo que buscaba acelerar el despacho del texto legislativo.
Un ausente en la rúbrica fue el senador Carlos Montes (PS), quien argumentó que no era partidario de dejar aspectos sin resolver en la discusión del presupuesto.
Pese a ello, el gobierno logró su objetivo, ya que el proyecto fue aprobado en general por 112 votos a favor y 2 en contra, mientras que la partida relacionada con el Ministerio público, que necesita quorum calificado, se aprobó por 112 a favor y 1 en contra. Hoy, en tanto, se iniciará la discusión en particular para la cual el gobierno espera el mismo respaldo.
"Este protocolo de acuerdo incluye distintas materias sectoriales, recorre no menos de 17 áreas, con distintos compromisos de estudio, seguimiento de programas, inversión pública en áreas que seguiremos con control de gestión como salud, educación y en todas las regiones", afirmó el ministro Arenas.
El secretario de Estado añadió que con el protocolo de acuerdo el Ejecutivo se compromete a evaluar 26 programas públicos y a entregar la información el próximo año al Congreso Nacional y a la Comisión Especial Mixta de Presupuestos. También se considera el "compromiso de que los proyectos de inversión pública tendrán un control de gestión y vamos a estar colocando el financiamiento, tanto en los sectores como en las regiones para que sean llevados a cabo".
El detalle
El protocolo aborda distintas áreas entre las que sobresale el compromiso del gobierno de avanzar hacia una regularización de los trabajadores públicos a honorarios. Para ello, la Dirección de Presupuestos realizará un informe, el cual debe estar terminado en el primer semestre de 2015. Se iniciará también el traspaso de los trabajadores a honorarios que cumplen funciones permanentes a la modalidad de contrata en el período 2015-2018.
Otro compromiso es el envío de un proyecto de ley en el primer trimestre de 2015 para perfeccionar el sistema de Alta Dirección Pública (ADP). Precisamente este fue una de las materias más discutidas tanto en la subcomisión mixta como en la comisión especial, por lo que el gobierno tuvo que acortar los plazos para el envío de una iniciativa, que en principio era considerada para el primer semestre de 2015.
En lo laboral, se revisará el diseño del programa "Más capaz", el que deberá estar terminado durante el primer semestre de 2015.
Adicionalmente, se realizará un estudio por región para generar propuestas que permitan superar las actuales deficiencias del sistema de transporte público. Dicho estudio debe estar finalizado en el primer trimestre del 2015. En salud se revisará el pér capita y su impacto en el plan de salud familiar.