Actualidad

Piñera pide una reforma “en serio” para descentralizar y evitar otro Transantiago”

Ahora, advirtió, todo se centra en elegir a un intendente. “Podemos producir el problema de generar una tremenda expectativa”, expuso.

Por: Fernando Duarte M. | Publicado: Jueves 29 de septiembre de 2016 a las 04:00 hrs.
  • T+
  • T-

Compartir

Democracia, la crisis que vive la política y la falta de diálogo que impera en casi todas las sociedades del mundo desarrollado fueron los temas que concentraron ayer las exposiciones del ex presidente del gobierno español, Felipe González y el ex mandatario chileno, Sebastián Piñera, en el marco del seminario “El liderazgo en tiempo de crisis”, organizado por la empresa de asesoría de inversiones Picton.

Sin embargo, la coyuntura local tuvo un particular protagonismo, pues Piñera se refirió a la elección directa de los intendentes.

“Soy un gran partidario de la descentralización, pero tenemos que hacerlo bien, pensando con la cabeza”, partió diciendo el ex jefe de Estado, quien agregó que en Chile hay cuatro niveles de gobierno (el central, regional, provincial y comunal) y en Estados Unidos, que es un país mucho mayor, tiene sólo tres.

“Para qué tenemos cuatro, para qué tener tanta burocracia y separación entre el gobierno y los ciudadanos”, se preguntó Piñera, antes de añadir “soy partidario de volver a tres niveles y ahí tenemos que pensar si queremos fortalecer el gobierno comunal. Necesitamos un gobierno central, pero tenemos que pensar qué atribuciones y recursos le vamos a dar a los gobiernos regionales”.

El ex mandatario recordó que cuando estuvo en La Moneda se le traspasaron muchas atribuciones a los gobierno regionales, específicamente en lo que decía relación con transportes, mantenimiento de pavimentos y proyectos sociales. Todo ello a través de recursos entregados por el Fondo Nacional de Desarrollo Regional.

“Pero ahora todo se centra en elegir a un intendente sin pensar en cuáles son sus atribuciones y los recursos. Es decir, podemos producir el problema de generar una tremenda expectativa y que en el futuro intendente sea elegido, pero no tenga ninguna herramienta ni atribución para poder responder a lo que la gente quiere”, afirmó Piñera.

Ante la atenta mirada de algunos integrantes de su gobierno, como los ex ministros Alfredo Moreno y Carolina Schmidt, además de empresarios como Andrónico Luksic y José Antonio Guzmán, entre otros, Piñera hizo un llamado al gobierno. “Hagamos una reforma en serio para descentralizar el Estado chileno y acercar el poder a la gente. No que vayamos a matacaballo y caigamos en un nuevo Transantiago”, subrayó.

Y agregó: “Esa fue una experiencia dolorosa, igual que la reforma tributaria, la laboral y la educacional. Mal pensadas y mal implementadas, que han producido demasiado daño para seguir por el camino de la improvisación”.

Según Piñera, primero hay que transferir las atribuciones y los recursos “y simultáneamente con eso tenemos que avanzar hacia darle más poder a la gente para que pueda elegir a sus autoridades”.

Necesidad de liderazgo

Pero el ex presidente no sólo se refirió a descentralización. También abordó la necesidad de que en el país exista un liderazgo. “Es muy importante y para poder ejercerlo lo primero es saber qué proyecto de país, qué visión de futuro y a qué puerto queremos llegar”, comentó.

Según Piñera, en Chile muchas veces los liderazgos no saben dónde están, no saben dónde ir y toman cualquier camino.

“Ese es el liderazgo que no sirve y creo que lo que Chile quiere es volver a ser un país con más unidad, capacidad de diálogo y acuerdo para que volvamos a crecer, a crear oportunidades, empleo, a mejorar los salarios y no sigamos estancados”, afirmó.

En ese contexto, explicó que ese liderazgo debe tener ciertas características, como ser realista, perseverante, resiliente y tener la voluntad de luchar con amor por una causa.“Un buen líder sabe siempre escuchar y no insiste esperando a que los resultados aparezcan solos y sin saber cuándo”, dijo el ex presidente.

Felipe González, ex presidente español: "La democracia no es garantía de un buen gobierno"

Un descarnado análisis de la política a nivel global hizo ayer el ex presidente del gobierno español, Felipe González.

El ex mandatario -quien el martes arribó al país tras asistir a la firma del acuerdo de paz del gobierno colombiano con las FARC y por la noche cenó con Sebastián Piñera en su casa-, partió su exposición señalando que en todo el mundo hay frustración con la democracia, porque la gente la idealiza.

"Pero ella no es garantía de un buen gobierno", dijo el ex presidente, quien añadió que hay "una crisis de gobernanza y liderazgo" en el planeta.

En ese contexto, destacó que la sociedad ha cambiado, pero que los discursos de los políticos siguen siendo los mismos porque no han sido capaces de identificar las aspiraciones de las nuevas generaciones.

El líder socialista expresó que en el pasado quien manejaba la información tenía el poder, sin embargo, eso ha cambiado y hoy los datos son como el aire y están en todos lados gracias a Internet y la masificación de las redes sociales.

"Liderazgo implica tener la inteligencia para ordenar la información que se recibe", expuso González, quien agregó que las características de un buen líder radican en tener serenidad y fortaleza emocional para afrontar los problemas sin desmoronarse y salir adelante.

Respecto a las crisis que se viven en diversas regiones del mundo, el ex gobernante recalcó que más allá de los problemas religiosos, son producto de mantener una relación vertical con la gente, en vez de aprovechar la horizontalidad que entrega el acceso a la información.

Para graficar sus dichos, el ex mandatario se refirió a lo que sucede en Venezuela, "donde no hay una dictadura, sino que una tiranía arbitraria" que está provocando la implosión de ese país.

"Tenemos que evitar los gobiernos de los jueces o los gobiernos sin jueces, que es el caso de Venezuela. No porque no haya jueces, sino porque son consistentemente prevaricadores, sometidos al control del ejecutivo y al dictado del ejecutivo, por lo tanto no hay ninguna garantía", subrayó.

En la misma línea, González sostuvo que "Maduro se quedó sin votos y puede que se quede sin botas", al mismo tiempo que la situación en Venezuela podría afectar a toda América Latina.

Agregó que es incomprensible lo que pasa en Europa, donde no han sido capaces de afrontar una crisis humanitaria que podría servirles para renovar una sociedad que cada vez se hace más vieja.

González también lamentó lo ocurrido en Brasil donde "no hay ni un solo político que pueda levantar la cabeza".

Lo más leído