En unos 5 días, la reforma tributaria cumple dos meses como Ley de República. Y si bien el cambio al sistema impositivo se ha desvanecido del debate público en el último tiempo, a nivel de las empresas la percepción es otra.
A casi 60 días de la promulgación de la ley, los clientes han disparado las solicitudes a auditoras y estudios de abogados especializados. ¿El principal requerimiento? La simulación de los flujos para determinar cuál de los dos sistemas de tributación que nacen de la reforma es más conveniente para las compañías, el de renta atribuida voluntaria o el de integración parcial.
Dicha decisión debe ser tomada por los contribuyentes el año comercial 2016, para comenzar a regir el año siguiente, razón por la cual el mensaje de las auditoras y estudios especializados es clara: los contribuyentes están inquietos y ya están adelantando el trabajo para la Operación Renta 2017.
El socio principal de AK Contadores, Patricio Gana, revela que alrededor del 10% de sus clientes (de un universo de 300 empresas) le ha solicitado informes relativos al tema. "Hay una sensación de incertidumbre, ya que todos quieren tener la información necesaria para elegir oportunamente cuál es el regimen más conveniente para ellos", dice.
El socio del Área Legal y Tributaria de PwC, Germán Campos, reconoce que están analizando información "específica" con clientes para equiparar criterios para acogerse a uno de los regímenes optativos.
"No hay una sola recomendación, ya que dependerá de la política de dividendos, las características de los dueños de las empresas, si están afectos a Global Complementario, etc; En cambio, si los clientes son extranjeros, interesa saber si están los inversionistas en países con convenios para evitar la doble tributación, etc. Hay muchos factores a evaluar, y la idea es hacer una selección de criterios relevantes a cada empresa y accionistas", dice.
La recomendación en KPMG es no tomar decisiones "tipo" para optar por uno u otro sistema, lo cual dependerá de las características particulares de la estructura propietaria y tributaria de la compañía. "A modo de ejemplo, se supone que respecto de las grandes empresas, en general se optará por el régimen parcialmente integrado. Sin embargo, ¿qué ocurre cuando esa empresa tiene una política anual de distribuir el 70% ó 80% de las utilidades? En este caso, salvo que los dueños sean extranjeros domiciliados en países con convenio para evitar doble tributación, podría convenir el sistema atribuido", señala el socio de Tax & Legal de la auditora, Francisco Lyon.
El socio de Consultoría Tributaria de EY, Bernardo Marchant, asegura que el adelanto de las consultas para preparar la Operación Renta 2016-2017 responde a que si bien la reforma es gradual en su implementación, "es necesario evaluar anticipadamente sus impactos a fin tomar decisiones informadas".
"Como mínimo debemos construir un mapa o ruta de los cambios para evaluar sus impactos e ir realizando los ajustes necesarios para administrar de forma eficiente los cambios. Es necesario evaluar la estructura societaria y simular los impactos a nivel de los dueños, socios y accionistas", señala.
En Deloitte señalan que la preparación para los cambios impositivos comenzaron "desde el momento que se conoció el proyecto inicial". Para Ximena Niño, socia de Tax & Legal de la auditora, la simulación de sistemas es un servicio que "muchos clientes han demandado", aunque existen dudas "significativas respecto de los sistemas y su convivencia, así que la proyección de flujos señaladas es de mucha complejidad".
2015: el año clave
Pero no sólo las empresas se están preparando con la vista en la Operación Renta 2017.
Para muchos, el año comercial 2015 -por tanto, Operación 2016- también será clave, ya que parte importante de los cambios al sistema impositivo comienzan a regir el próximo año, donde los contribuyentes ven como clave las ventanas transitorias para realizar retiros desde el FUT histórico a una tasa preferencial de 32% menos los créditos acumulados, así como regularizar dineros invertidos en el exterior con un tributo de 8%.
El socio de AVL Abogados, Christian Aste, señala que la principal preocupación a la fecha ha sido la ventana para hacer los retiros del FUT. "No le conviene a nadie el 32% que propone el proyecto, sino más bien la tasa promedio ponderada de los retiros realizados por los socios. Pero si el FUT acumulado tiene créditos interesantes y resulta en una tasa más baja que el 32%, indudablemente que conviene", recomienda.
Asimismo, los cambios a las normas de exceso de endeudamiento han copado parte importante de las preocupaciones de los contribuyentes para ese ejercicio, por lo cual ya han solicitado informes a auditoras y estudios tributarios.
"Para 2016, el formulario a llenar será el mismo, pero de todas maneras aumentará el trabajo en el año comercial 2015", señala el abogado de Brent Abogados, Pedro Troncoso.
Rodrigo Benítez, socio de Tax & Legal de BDO, señala que también se les han solicitado informes sobre el impacto en la tributación de los bienes raíces, a partir de las modificaciones a las ganancias de capital y la reducción del beneficio del IVA en la construcción, temas que comienzan a regir en 2016 pero cuyos procesos de tasación de propiedades se inician el próximo año.
"En materia de inmuebles, la tributación tiene bastante preocupados a los contribuyentes", dice.
El socio del Área Tributaria de Bofill Mir & Álvarez Jana, Guillermo Fonseca, señala que han recibido "varias consultas" sobre los cambios al goodwill tributario, lo que resultaría en modificaciones al régimen para la adquisición de empresas. "A lo anterior hay que sumar la preocupación por la entrada en vigencia de las normas sobre simulación y abuso de formas jurídicas", dice.