Innovación y Startups

EdTech chilena crea kit de estudio sin conexión a Internet y planea consolidar expansión regional en 2021

Efecto educativo, que sumó a su portafolio una solución para que el alumno pueda trabajar de forma autónoma y sin conectividad, llegará a Bolivia, República Dominicana, Costa Rica y Paraguay.

Por: Álvaro Vergara | Publicado: Lunes 14 de diciembre de 2020 a las 11:22 hrs.
  • T+
  • T-
Equipo Efecto Educativo
Equipo Efecto Educativo

Compartir

Efecto Educativo se enfoca en el desarrollo de productos de aprendizaje para alumnos desde prekínder a sexto básico en el área de Ciencias, Lenguaje y Matemática. En plena pandemia, junto con adaptar digitalmente sus soluciones de proyectos de Aprendizaje Basado en Problemas (ABP), desarrollo de habilidades en Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas (STEM, por su sigla en inglés), educación emocional y programación para formación docente, desarrolló un "kit para estudiantes sin conectividad".

Se trata de un sistema de apoyo didáctico integral basado en una metodología activa, que permite a los alumnos trabajar de manera autónoma y experimental en áreas como matemática, lenguaje y aprendizaje basado en proyectos y tecnología.

El kit contiene material experimental, libros de ejercitación y un software que va guiando el proceso de aprendizaje. "Creemos fundamental que el proceso no sea solo a través de la pantalla, sino que el estudiante tenga la posibilidad de experimentar y reflexionar", explica el gerente general de la Efecto Educativo, Sebastián Miranda.

La solución apunta a colegios, quienes compran los recursos por única vez y reciben capacitación para su uso y la apropiación metodológica, junto con un servicio de evaluación y mejoramiento en los aprendizajes. "Y estamos pensando en un modelo en el que los establecimientos puedan tener suscripciones anuales para ir renovando los recursos y el software", comenta Miranda.

El software se carga en tablets o computadores del colegio, o bien en dispositivos que proporciona la startup en caso de que el establecimiento no los tenga. Puede ser utilizado sin estar conectado a una red de internet, e incorporando al alumno, a su familia y al docente, pretende ser un complemento a la enseñanza de la sala de clases.

Expansión internacional

Actualmente tienen presencia en Chile, México, Perú, Puerto Rico y Panamá, y para 2021 planean entrar a República Dominicana, Costa Rica, Paraguay y Bolivia, teniendo como gran meta la llegada a Estados Unidos de aquí a cuatro años.

"Posiblemente durante todo el próximo año la educación será híbrida entre clases presenciales de grupos pequeños, clases remotas y tareas para la casa. En este escenario, el principal desafío es fomentar la autonomía de los estudiantes y proveer de herramientas atractivas para que la experiencia de aprendizaje sea estimulante y enriquecedora", prevé el gerente general de la EdTech.

Lo más leído