presenta
SERMECOOP
Cómo una cooperativa ha resuelto la problemática de acceso a salud en Chile
Laura Marchant, Vicepresidenta del Consejo de Administración de Sermecoop, y Jéssica Gutiérrez, Gerente General de Sermecoop, recibiendo el reconocimiento otorgado por DAES.
La situación económica y social que enfrenta Chile, y el mundo en general, ha agudizado la problemática de millones de personas, quienes ven afectado su acceso para cubrir sus necesidades básicas. En el ámbito de la salud, históricamente las personas dejan de atender afecciones incipientes de salud, o acciones preventivas, lo que con el tiempo solo avanza hacia el agravamiento y deterioro de la calidad de vida tanto de la persona como del núcleo familiar. Esta condición tiene un impacto más amplio que la propia familia, extendiéndose también a la comunidad y su desempeño productivo. Las empresas observan cómo aumenta el ausentismo laboral e incluso la capacidad de producción. Esta desesperanzadora problemática ha desafiado a las organizaciones a encontrar alternativas que apunten a mejorar el bienestar de las personas.
En este sentido, el cooperativismo hace muchos años ha ofrecido una respuesta al promover iniciativas solidarias orientadas a la producción de bienes sociales, pero poniendo en el centro a las personas, por lo que ha logrado entregar soluciones reales, ya sea en la adquisición de bienes de consumo a menores precios, en el acceso al crédito e incremento del ahorro, o en el acceso a una salud digna y oportuna, como es lo que ofrece Sermecoop.
Sermecoop nace hace 54 años para dar respuesta al problema de desprotección en salud de los trabajadores de todo el país, ofreciendo planes complementarios a los sistemas de Isapre y Fonasa, con bonificaciones y descuentos en prestaciones ambulatorias y hospitalaria para todos, sin excluir de la cobertura por edad, género ni preexistencias.
“En Sermecoop creemos que todas las personas deben tener acceso a una salud de calidad, independiente de quiénes sean. Por eso ponemos al centro de nuestra operación a nuestros socios, reinvirtiendo nuestros recursos en más y mejores beneficios”, consigna Jéssica Gutiérrez, Gerente General de Sermecoop.
El desafío de las organizaciones de hoy no solo está en idear las soluciones que demande un sector, sino también hacerlo bajo modelos de respeto con el entorno y con sus equipos de trabajo. Poner en el centro a las personas debe ser más que una declaración, sino un eje medular, el cual esté en el centro de cualquier decisión que emprenda la organización. Definir políticas internas que resguardan este marco de acción es una forma de garantizar que la organización camine por dicho carril, desde esta dimensión, Sermecoop ha llevado adelante la Política de Diversidad e Inclusión Laboral, la que ha sido reconocida a través del Sello Empresa Mujer, otorgado por Mercado Público, y el Sello Compromiso Migrante, recientemente entregado. Este certificado es un reconocimiento del Estado de Chile a aquellas instituciones, empresas y gremios que se destaquen por la inclusión, el enfoque intercultural y la no discriminación en su composición interna, gestión y relación con el entorno.
De este modo, gracias a la práctica de modelos respetuosos con el entorno, Sermecoop ha alcanzado posicionarse en un mercado altamente competitivo promoviendo valores de igualdad, equidad, ayuda mutua y solidaridad, formando parte importante de la economía social de Chile.
Reconocimiento nacional y mundial
Hoy, Sermecoop es la primera y más grande cooperativa de salud en Chile; y grandes empresas de todos los rubros han confiado en ella poniendo en sus manos la salud de sus trabajadores. Este crecimiento y posicionamiento no ha pasado desapercibido en Chile ni en el mundo.
El pasado 2 de julio, en el marco del Día Internacional de las Cooperativas, y con la presencia del presidente de la República, Sr. Gabriel Boric, Sermecoop fue reconocida por la División de Asociatividad y Cooperativas del Ministerio de Economía, por su aporte a la difusión del modelo cooperativo.
Cristóbal Navarro, Jefe de DAES, comentó que “Son un ejemplo para el sector, se las han arreglado con trabajo, ingenio, buscando la vuelta. Cuando me preguntan sobre una cooperativa exitosa, respondo Sermecoop”.
Por su parte, la Organización Internacional de Cooperativas de Salud (IHCO), en asociación con PromoCoop, el mes de julio publicó un informe que ilustra las muchas formas en que las cooperativas en el sector de la salud marcan la diferencia en el logro del Objetivo de Desarrollo Sostenible 3, Mejor Salud y Bienestar, contribuyendo así a construir un mundo mejor.
Sermecoop fue destacada en este informe por las diversas formas en que brinda sostenibilidad a sus socios y comunidades. También fue reconocida por su alcance, tamaño, por la forma en que ha estado combatiendo la pandemia mundial, junto con la promoción de su modelo de negocio en el sector de la salud.
Por todo esto, y mucho más, Sermecoop se ha posicionado como la alternativa en protección en salud con más de 90 mil socios y más de 200 empresas socias en todo el país, logrando acercar a las personas a una salud digna y oportuna, conforme con las preocupaciones y demandas ciudadanas actuales en esta materia.
Visita
Te recomendamos

AFP UNO fue la única administradora que se presentó al último proceso de licitación de afiliados nuevos
La Superintendencia de Pensiones realizó la apertura del primer sobre correspondiente a los antecedentes de los oferentes y Modelo decidió no participar de este proceso, que será el último de la subasta tal como se conoce hasta ahora.

Lo que dejó el 2024 en materia de capacitación: un salto de los cursos en línea y más gente que encontró trabajo
Durante el año anterior, el Servicio Nacional de Capacitación y Empleo (Sence) benefició -a través de alguna de sus líneas de acción- a más de 1,9 millones de personas.

Corte Suprema frena obras del Club Palestino y el deportivo lo califica como abuso municipal
La entidad está trasladando sus canchas deportivas, hoy visibles desde la vía pública, hacia zonas más internas del recinto; pero el municipio ordenó la paralización de las obras. Mientras el abogado del club calificó como un “abuso escandaloso” el frenazo de las obras.