presenta
ZEST
“Un ecosistema de servicios para las Mypes y emprendedores de Chile”
"Aceptar la vulnerabilidad en lugar de tratar de ocultarla, es la mejor manera de adaptarse a la realidad"... Esta frase de David Viscott, hace alusión a que en los momentos de incertidumbre, es donde más uno puede crecer. Zest es uno de esos modelos, ya que fue creada en base al escenario de Covid, cuando se dio cuenta que el mundo del emprendimiento (Más de 2 millones de negocios), estaba sólo y sin posibilidad de crecer.
El mérito es que Zest fue hecha mirando al emprendedor desde su ser y no sólo por su valor comercial; Es decir, entendiendo las verdaderas e innumerables problemáticas que éste tiene. Desde la última milla, forma de pago, conversión, servicios a bajo costo y apoyos visuales, son algunas de las soluciones estratégicas que calman su "dolor".
Es un ecosistema que apoya a las mypes en 360º, donde por un lado existe una plataforma de marketplace con varias marcas y productos a la venta; Y por otra parte un área de servicios, donde entre otras cosas, manejamos a bajo costo las redes sociales de emprendimientos y contamos con un servicio de logística customizado.
Según su CEO y fundador Rodrigo Rubio: "Estamos contentos y felices por estos 14 meses de trabajo, ya que nos hemos puesto en los zapatos de los emprendedores, y hemos entendido que es lo que realmente necesitan para poder potenciar su negocio; teniendo en definitiva, una contundente propuesta de valor".
El mes pasado Zest tuvo una gran noticia, cuando la prestigiosa aceleradora a nivel regional: "DADNEO", puso sus ojos en Zest y fue seleccionada dentro de las 25 empresas que aceleran cada año. El objetivo es el de apoyar en mejorar su modelo de negocio y prepararlos para un importante levantamiento de capital; Y así transformar a Zest, en una empresa de alto impacto a nivel Latam en el corto plazo.
Te recomendamos

Corte Suprema confirma término de concesión para construir estacionamientos subterráneos en zona de Vitacura
El máximo tribunal acogió el recurso de casación en el fondo interpuesto por la Municipalidad y rechazó la reclamación de la empresa concesionaria, ratificando la legalidad del término anticipado del contrato.

Toku levanta serie A de US$ 48 millones: es el mayor monto para una compañía dirigida y fundada por una mujer en la región
La fintech chilena, que fue valorizada en más de US$ 175 millones, utilizará los nuevos recursos para redoblar su actual estrategia de penetración en el mercado y acelerar el desarrollo de sus productos, así como la contratación de nuevo personal en Brasil y México.