presenta
JAGERMEISTER
la estrategia de Jägermeister para consolidar su crecimiento en chile pese a la pandemia
Más de US$ 233 millones CIF en bebidas, líquidos, alcoholes y tabaco importó Chile durante el segundo trimestre de este año, un incremento cercano al 28% si se compara con los US$ 181 millones del mismo período del ejercicio anterior, según los indicadores de comercio exterior del Banco Central de Chile. “El crecimiento en este ámbito ha sido exponencial”, dice Francisco Yáñez, gerente de Licores de DESA, firma que trae a Chile el tradicional licor alemán Jägermeister.
De hecho, las ventas de esta bebida de hierbas grafican los buenos números de la industria: sus importaciones crecieron un 90,5% durante el año pasado, en relación con las de 2020.
Jägermeister llegó al mercado chileno con dos objetivos claros: “Posicionarse como líder de la categoría shots y entregar las mejores noches a sus consumidores”, explica Yáñez. En este sentido, agrega, la disposición de los chilenos a probar nuevas experiencias y a compartirlas con sus grupos sociales les ha ayudado a posicionar la marca “para ocupar un lugar en cada instancia de celebración y entretenimiento”.
Esta condición del mercado y un fuerte trabajo en materia de desarrollo comercial son parte de las razones que explican la expansión de Jägermeister en el país. Junto con ello, también suma el fuerte posicionamiento de la marca entre los consumidores, dice el ejecutivo de DESA.
“Todo esto es resultado de una inversión continua. Como mercado, Chile es uno de los que más consume el producto dentro del Cono Sur y también es uno de los países donde hemos logrado un crecimiento más acelerado”, recalca.
“Como mercado, Chile es uno de los que más consume el producto dentro del Cono Sur y también es uno de los países donde hemos logrado un crecimiento más acelerado”, comenta Francisco Yáñez, gerente de Licores de DESA.
Trabajo conjunto
Este avance, sin embargo, no ha sido sencillo, particularmente en los últimos dos años. El panorama para las bebidas alcohólicas se vio opacado, principalmente, por las restricciones sanitarias que afectaron al canal On-Premise, que considera a bares, discoteques y fiestas, los que para la industria conforman un espacio muy relevante, por la posibilidad de interactuar y relacionarse con los consumidores.
Pese a ello, la contingencia también permitió al sector innovar para generar oportunidades. “Se abrieron nuevos canales de venta y también se desplegaron otras oportunidades de consumo. Hemos detectado que el consumidor chileno, en general, es muy curioso y está abierto a explorar tendencias. Allí, el principal desafío es adaptarse a los cambios sociales y culturales, y ofrecer experiencias únicas y novedosas a las personas”, dice el gerente de Licores de DESA.
Durante ese período, la compañía aceleró el desarrollo de un e-commerce propio, llamado HouseBar, y concentró los esfuerzos en potenciar también el Off Trade, específicamente a nivel de licorerías.
Además, Jägermeister tuvo una línea de acción dirigida a la escena nocturna, que implicó visibilizar talentos artísticos independientes que se quedaron sin espacio por las restricciones. Una iniciativa que bautizaron como “Save the night” y que Yáñez cuenta que tuvo gran aceptación en el mundo alternativo, por lo que la empresa continuará llevando adelante la misión de recuperar y aportar al desarrollo de la escena artística y cultural latinoamericana.
Con todo, Yáñez afirma que, en Chile, “DESA se ha convertido en un aliado estratégico para la distribución de Jägermeister. Gracias a un trabajo en conjunto, hemos logrado que, cada vez que un consumidor en Chile quiera disfrutar de un shot, tenga la opción de consumir uno de Jägermeister a -18 grados. Tal como se debe servir para disfrutar bien la experiencia que hemos creado”.
Hacia el futuro
Tras el crecimiento de más de 90% en las importaciones el año pasado, en lo que influyó fuertemente la reapertura del canal On-Premise, que se mantuvo inactivo durante un período de la emergencia sanitaria por Covid-19, las expectativas de DESA y Jägermeister son seguir manteniendo niveles de crecimiento constantes, acordes a los objetivos en Chile, y anticipándose a los nuevos escenarios tal como hicieron durante la pandemia.
Ahora, la marca busca llegar a todos sus consumidores de forma transversal. “Nos interesa estar presentes en todas las ocasiones donde la prioridad sea celebrar, disfrutar y compartir. En esa línea, tenemos un amplio espectro de compradores, y nuestro foco es acompañar a nuestros clientes en todas las etapas de su vida adulta, siempre con un consumo responsable”, señala.
En esa línea -y dando continuidad a la iniciativa “Save the night” que nació en pandemia-, este año por primera vez desarrollarán en el continente la Jägermeister Night Embassy, que tendrá lugar en Sao Paulo, Brasil, para generar colaboraciones entre artistas de todos los países de la región, con el objetivo de dar vitrina a exponentes emergentes. “Para mostrar el talento chileno, llevaremos a la artista escénica Yih Capsule a desarrollar una performance dentro de las tres semanas de actividades del evento”, adelanta el ejecutivo.
“Está también en nuestro plan que todos los años alguna ciudad de Latinoamérica reciba la Jägermeister Night Embassy. Esperamos que pronto Santiago de Chile sea la ciudad anfitriona”, agrega.
rrss
jagermeister_cl
Web
muchamusica.dermusikplatz.com/cl
Te recomendamos

AFP UNO fue la única administradora que se presentó al último proceso de licitación de afiliados nuevos
La Superintendencia de Pensiones realizó la apertura del primer sobre correspondiente a los antecedentes de los oferentes y Modelo decidió no participar de este proceso, que será el último de la subasta tal como se conoce hasta ahora.

Lo que dejó el 2024 en materia de capacitación: un salto de los cursos en línea y más gente que encontró trabajo
Durante el año anterior, el Servicio Nacional de Capacitación y Empleo (Sence) benefició -a través de alguna de sus líneas de acción- a más de 1,9 millones de personas.

Corte Suprema frena obras del Club Palestino y el deportivo lo califica como abuso municipal
La entidad está trasladando sus canchas deportivas, hoy visibles desde la vía pública, hacia zonas más internas del recinto; pero el municipio ordenó la paralización de las obras. Mientras el abogado del club calificó como un “abuso escandaloso” el frenazo de las obras.