presenta
SERMECOOP
El camino de Tribú para crear futuro desde las despensas de las familias chilenas
Potenciar la comercialización de frutos secos, innovar en la elaboración de snacks saludables y sin sellos y hacer una contribución medioambiental para ofrecerlos en un packaging sustentable es parte de la propuesta de Tribú, un emprendimiento que acaba de ganar el premio Marca Chile, una categoría de los Premios Imagen de Chile 2022 que entrega Fundación Imagen de Chile.
El reconocimiento busca destacar a una de las más de 1.000 empresas que forman parte del programa Uso de Marca, considerando criterios como vinculación con el origen, compromiso con la promoción de la imagen país y trayectoria de la empresa, entre otros.
"El premio nos sorprendió de forma muy agradable. Siempre hemos trabajado con una convicción interna, y si además eso es reconocido, mucho mejor. Nuestro principal orgullo son estos productos para la alimentación saludable", expresa Gonzalo Dargenio, gerente general de la firma que opera desde hace 12 años, mientras añade que el reconocimiento tiene mucho valor por el ente que lo entrega, encargado de proyectar la imagen del país en el exterior.
"Gente muy importante como ministros, dirigentes gremiales y académicos evalúan a mil empresas. Quiere decir que estamos en la vanguardia", sostiene el ejecutivo de Tribú, que desde 2017 es parte de Uso de Marca Chile, un programa integrado por empresas con propósito.
Del campo a una marca
Actualmente Tribú está conformada por 60 personas. Un 60% son mujeres y un 90% vive en la localidad de Paine, donde se ubica la planta.
"Queremos ser un ente de generación de mejoras a la comunidad. Agregamos valor al trabajo en el campo, para que los productores puedan ver sus cosechas dentro de un envase y una marca", señala Dargenio, quien subraya que su propuesta de valor está estrechamente relacionada a lo que Chile tiene para ofrecer: "Somos un país con una agricultura muy avanzada y por ende, un polo de producción de frutos secos. Por eso, nuestra propuesta de valor es sacar los productos fritos e incorporar berries y semillas a un snack para alimentación saludable, que ya no está presente solo en el picoteo o la once".
Dargenio precisa que bajo este concepto, durante la pandemia vendieron 10 veces más tras lanzar al mercado un envase de 700 gramos pensado para el consumo familiar. "Como se perdió la individualidad en el consumo por las cuarentenas de universidad, trabajo y colegios, una de nuestras innovaciones fue un producto para la despensa, para toda la familia", cuenta.
Asimismo, dice que avanzaron en sustentabilidad y por eso lanzaron una línea de productos compostables en 180 días. "La basura es un problema de diseño. Las industrias debemos trabajar en el rediseño de nuestros envases y por eso nosotros eliminamos el plástico. Hay que minimizar su uso, dar las condiciones más favorables", destaca sobre un tema que está definiendo el futuro medioambiental.
RRSS
Web
https://marcachile.cl/
Facebook
https://www.facebook.com/MarcaChile.cl
Twitter
https://twitter.com/marcachile
Instagram
https://www.instagram.com/marcachile/
Te recomendamos

Corte Suprema confirma término de concesión para construir estacionamientos subterráneos en zona de Vitacura
El máximo tribunal acogió el recurso de casación en el fondo interpuesto por la Municipalidad y rechazó la reclamación de la empresa concesionaria, ratificando la legalidad del término anticipado del contrato.

Toku levanta serie A de US$ 48 millones: es el mayor monto para una compañía dirigida y fundada por una mujer en la región
La fintech chilena, que fue valorizada en más de US$ 175 millones, utilizará los nuevos recursos para redoblar su actual estrategia de penetración en el mercado y acelerar el desarrollo de sus productos, así como la contratación de nuevo personal en Brasil y México.