
presenta
FLAR
El Fondo Latinoamericano de Reservas, FLAR, pone a disposición de sus ocho países miembros recursos por USD 6.800 millones

El Directorio del Fondo Latinoamericano de Reservas (FLAR) aprobó un programa de endeudamiento para fortalecer los recursos disponibles en la Institución y así poder prestar a sus ocho países miembros hasta USD 6.800 millones. Actualmente, sus países miembros son Bolivia, Colombia, Costa Rica, Ecuador, Paraguay, Perú, Uruguay y Venezuela.
Asimismo, aprobó una nueva línea de crédito excepcional para que sus países puedan enfrentar de mejor manera los problemas de balanza de pagos que se deriven del COVID- 19. La nueva línea contará con plazos de hasta cinco años con tres de gracia.
A 31 de diciembre de 2019, la institución reportó créditos vigentes por USD 1.348 millones.
José Darío Uribe, Presidente Ejecutivo de la institución, asegura que frente a la gran incertidumbre que ha generado la crisis desatada por la pandemia del COVID-19, instituciones como el FLAR juegan un rol fundamental a la hora de apoyar a sus países miembros.
"La crisis desatada por el COVID-19 no tiene precedentes en la historia reciente. Enfrentarla ha exigido y continuará exigiendo, la acción decisiva de los estados y las sociedades nacionales, así como la cooperación internacional. Esta crisis ya ha generado demandas extraordinarias de los recursos de los gobiernos" afirma Uribe.
Uno de los puntos más delicados de esta situación, es la gran incertidumbre que genera su duración e impactos en la economía. Frente a esto, se hace necesaria la acción ágil de los organismos multilaterales tipo FLAR.
"El FLAR, como componente clave de la red de seguridad financiera de América Latina y el Caribe, está en capacidad de cumplir su propósito superior: contribuir a la estabilidad macroeconómica y financiera de sus países miembros, asistiendo a los bancos centrales por medio de líneas de crédito de apoyo de la balanza de pagos, préstamos de liquidez y contingencia. En estas circunstancias, les ofrecemos a nuestros países miembros, desembolsos ágiles y flexibles. Es por esto que ponemos a disposición una suma de USD 6.800 millones, que en esta coyuntura contará con plazos de hasta 5 años con tres de gracia.
Hemos venido estructurando en ese camino, fórmulas que le permitan al FLAR vigorizar su oferta de valor, llevarla a más países de la región y consolidarla como la primera alternativa para promover la cooperación en materia monetaria e impulsar el crecimiento económico sostenible como la mejor herramienta para combatir posibles crisis" concluyó Uribe.
Esta iniciativa nace como parte de propósito superior del FLAR, de contribuir al bienestar de América Latina y el Caribe, promoviendo la estabilidad macroeconómica y financiera de la región. La institución nació en 1978, como parte de la red de seguridad financiera
regional, brindando apoyo a las balanzas de pago de sus países miembros con créditos de liquidez, frente a posibles choques externos.
Te recomendamos

Corte Suprema confirma término de concesión para construir estacionamientos subterráneos en zona de Vitacura
El máximo tribunal acogió el recurso de casación en el fondo interpuesto por la Municipalidad y rechazó la reclamación de la empresa concesionaria, ratificando la legalidad del término anticipado del contrato.

Toku levanta serie A de US$ 48 millones: es el mayor monto para una compañía dirigida y fundada por una mujer en la región
La fintech chilena, que fue valorizada en más de US$ 175 millones, utilizará los nuevos recursos para redoblar su actual estrategia de penetración en el mercado y acelerar el desarrollo de sus productos, así como la contratación de nuevo personal en Brasil y México.