presenta
FLAR
EL FLAR APRUEBA MECANISMO COMPLEMENTARIO DE MEMBRESÍA
La Asamblea de Representantes del Fondo Latinoamericano de Reservas (FLAR) en su reunión extraordinaria del 12 de julio de 2021, aprobó de forma unánime la creación de un mecanismo complementario de vinculación al FLAR, estableciendo una nueva categoría de miembro denominada "banco central asociado".
De esta manera, los nuevos miembros del FLAR podrán ser de dos categorías: i) la opción actual de miembros plenos, para países que adhieran al Convenio Constitutivo y ii) la modalidad de bancos centrales asociados, a través de un acuerdo de vinculación aprobado por el Directorio y la Asamblea del FLAR.
El presidente ejecutivo del FLAR, José Darío Uribe, expresó: "es una decisión transcendental que se espera contribuya a la ampliación de la membresía del FLAR y fortalezca la red de seguridad financiera de la región".
Bajo la nueva modalidad, los bancos centrales de la región podrán vincularse directamente al FLAR con aportes al patrimonio de la institución. De otro lado, podrán tener acceso a las modalidades de apoyo financiero que el FLAR ofrece a sus miembros y participar en sus órganos de administración.
En el Directorio, conformado por los gobernadores de los bancos centrales, serán miembros con voz y tendrán voto cuando su aporte al capital del FLAR sea de USD 250 millones o más. También podrán participar con voz en la Asamblea de Representantes, conformada por los ministros de hacienda o finanzas.
Los países cuyos bancos centrales sean miembros asociados podrán convertirse en miembros plenos mediante la adhesión al Convenio Constitutivo.
Actualmente, el FLAR está constituido por Bolivia, Colombia, Costa Rica, Ecuador, Paraguay, Perú, Uruguay y Venezuela. Se espera que esta nueva modalidad promueva la incorporación de nuevos miembros. Esto apoyaría el propósito de hacer del FLAR un acuerdo financiero regional de mayor alcance y relevancia para América Latina, y aumentaría la capacidad de asistencia financiera a sus miembros actuales y nuevos.
Te recomendamos

Corte Suprema confirma término de concesión para construir estacionamientos subterráneos en zona de Vitacura
El máximo tribunal acogió el recurso de casación en el fondo interpuesto por la Municipalidad y rechazó la reclamación de la empresa concesionaria, ratificando la legalidad del término anticipado del contrato.

Toku levanta serie A de US$ 48 millones: es el mayor monto para una compañía dirigida y fundada por una mujer en la región
La fintech chilena, que fue valorizada en más de US$ 175 millones, utilizará los nuevos recursos para redoblar su actual estrategia de penetración en el mercado y acelerar el desarrollo de sus productos, así como la contratación de nuevo personal en Brasil y México.